La crisis migratoria ha sido un tema recurrente en los estados, principalmente del sur, y que siguen sufriendo de afectaciones, tal es el caso de Chiapas o Baja California, ambos siendo estados fronterizos con el sur y el norte respectivamente, que reciben a cientos de migrantes día tras día.
A continuación, conoceremos un poco más de estos estados que están siendo protagonistas en la actual crisis migratoria.
En Chiapas se presenta un gran ingreso de familias migrantes, hombres, mujeres y niños que buscan transitar el territorio nacional.
En este estado fronterizo que recibe cientos de migrantes provenientes principalmente de Venezuela, Ecuador y Colombia, buscan recibir ayuda humanitaria y permisos de estadía para poder continuar viajando hacia otros estados en búsqueda de una vida mejor o de llegar a la frontera norte del país.
En el estado sur del país, activistas por los derechos humanos han atendido a cerca de 400 migrantes instalando un campamento temporal en las inmediaciones de la central de autobuses de la capital de la entidad.
Activistas que operan en Chiapas, previeron hace unos días la llegada de más de 30 mil migrantes.
Por otro lado, Baja California también se encuentre entre los estados más afectados por la llegada de cientos de migrantes que buscan cómo cruzar hacia Estados Unidos desde diferentes ciudades en las zonas fronterizas ubicadas en Tijuana y Mexicali.
En la ciudad fronteriza de Tijuana se han registrado, en diversos videos difundidos en redes sociales, el cruce masivo de migrantes por la zona de playa o escalando el muro que divide nuestro territorio con Estados Unidos.
En el estado fronterizo también se han instalado albergues temporales para alojar a los migrantes que llegan diariamente. asimismo, organizaciones como la Cruz Roja Mexicana esta buscando formas de brindar ayuda médica a los extranjeros que llegan a quedar varados en la entidad.
Otros estados afectados
En su pasó por la República Mexicana cientos de migrantes llegan a quedarse varados en múltiples estados , como Oaxaca donde tan solo el mes de agosto se han rescatado a 31 mil extranjeros o Zacatecas, donde cerca de mil 500 personas quedaron varados por la detención del tren "La bestia".
En Oaxaca el gobierno del estado junto al INM han instalado tres albergues de estadía temporal, así como brindar autobuses de transporte a los migrantes para su movilidad en la entidad, de este modo evitan estafas o extorciones hacia los extranjeros.
En Ciudad de México, capital del país, también se han instalado albergues temporales para brindar apoyo a los extranjeros, aunque eso no ha evitado que las terminales de autobuses se vean abarrotadas por migrantes que buscan continuar con su camino por el territorio nacional.