Una reunión del Sector Salud en la que se trataron asuntos de carácter preventivo desde la salud hasta la posibilidad de evitar incidentes y accidentes por conductas inapropiadas, llevó a maestros de escuela de nivel secundaria a solicitar a las autoridades de salud que se implementen esquemas de concientización, información y prevención de adicciones incluso solicitándose de manera paralela que se pudieran generar acciones coordinadas con autoridades y padres de familia como el llamado operativo mochila.
Los mentores solicitaron al titular del centro de atención primaria en adicciones, CAPA, Juan Salvador Veloz Pérez, que se establezcan un calendario de pláticas, cursos y capacitaciones para combatir adicciones de todo tipo pues aseguraron que han detectado en sus escuelas (sin dar a conocer los nombres para evitar malas interpretaciones), que hay casos de consumo de tabaco, de alcohol, y "otras situaciones probables" que se constituyen en malos hábitos que pueden generar adicción.
También señalaron que a efectos de evitar de manera oportuna cualquier situación irregular de este tipo solicitaría que las autoridades de salud en coordinación con autoridades de seguridad pública o de cualquier órgano competente, realicen el llamado operativo mochila con la autorización explícita de los padres de familia pues se trata de casos preventivos y no de acusaciones directas.
Externaron su preocupación por el índice de jóvenes y adolescentes que reconocen un consumo regular o frecuente de bebidas alcohólicas y para el caso del consumo de tabaco aunque en todas las escuelas está prohibido el uso del cigarrillo también es un hecho que muchos jóvenes y adolescentes realizan esta práctica nociva para la salud.