Aunque la violencia familiar tuvo en 2017 un ligero decremento en la entidad, del 3.53 por ciento comparado con 2016, cinco municipios del área metropolitana cerraron el año con este delito al alza, encabezados por Escobedo, García y Cadereyta.
Caso contrario ocurrió en los ayuntamientos de Apodaca, Santa Catarina y Benito Juárez, que lograron las mayores reducciones de este delito el año pasado.
TE RECOMENDAMOS: Mujer fue asesinada en rancho tras hacer reclamos a esposo
De acuerdo a las cifras oficiales de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León, en el municipio de Escobedo se tuvo durante 2016 un total de mil 446 denuncias por este delito.
Mientras que en 2017 la cifra de denuncias fue de mil 586, es decir, un alza del 9.68 por ciento.
Le siguió García con un aumento en la violencia familiar del 7.99 por ciento, al pasar de mil 652 delitos en 2016 a mil 784 en el año 2017.
En tercer lugar de los aumentos aparece Cadereyta, que tuvo 460 denuncias en 2016 y 496 en el 2017, para un aumento del 7.82 por ciento.
Luego aparecen San Nicolás de los Garza y San Pedro Garza García con alzas del 4.88 por ciento y 0.92 por ciento, al pasar de 983 a mil 031, y de 217 a 219, respectivamente.
Por el lado de las reducciones destaca, según los datos de la PGJNL, el municipio de Apodaca con un decremento en la violencia familiar del 17.94 por ciento, tras pasar de 2 mil 28 denuncias en el 2016 a sólo mil 664 en el año 2017.
En segundo lugar se encuentra el municipio de Santa Catarina, que pasó de 947 delitos a 790 en los años mencionados, para un descenso del 16.57 por ciento.
Por otra parte, el municipio de Benito Juárez registró un decremento del 15.88 por ciento en este delito, al pasar de mil 851 casos en 2016 a mil 557 en 2017.
Además, muestra la PGJNL, en Monterrey la baja fue del 5.67 por ciento, al pasar de 3 mil 522 denuncias a 3 mil 322.
En tanto que en Guadalupe la reducción fue del 2.84 por ciento, luego de mil 970 delitos de violencia familiar en 2016 y de mil 914 en el año 2017.