Durante 2013 el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) otorgó 12 mil 894 créditos, un máximo histórico en la entidad, con lo que superó por mucho su meta anual, que era de 10 mil 540 créditos.
La mayoría de los trabajadores que hicieron efectivo su crédito para vivienda son quienes ganan entre 2 y 4 salarios mínimos, pues los que ganan menos no les alcanza para una casa, por lo que necesitan subsidio.
Según la estadística de este Instituto, en Hidalgo ha otorgado un total de 147 mil 043 créditos desde 1972 y en este año la cifra superó los 10 mil 811 créditos de 2011. En 2012 otorgó 10 mil 270.
Mineral de la Reforma, Pachuca y Tizayuca, siguen estando a la cabeza en cuanto a la vivienda que es adquirida por este medio; aunque con el programa de créditos para construcción en terreno propio la cobertura se extiende a otros municipios.
Para este año el organismo tiene como meta en Hidalgo colocar 11 mil 495 créditos, de los que al corte del 19 de enero llevaba un avance de 1.66% con el otorgamiento de 191.
A partir de este año el Infonavit otorgará un crédito mayor para que sus derechohabientes puedan adquirir una vivienda de mayor valor, por lo que el crédito tradicional pasará de 435,000 pesos a 700,000 pesos, informó el director general del Infonavit, Alejando Murat Hinojosa; aunque dependerá de lo que tenga ahorrado el trabajador en su subcuenta de vivienda.
El funcionario detalló que la ampliación en el monto del financiamiento, forma parte de cuatro programas.
El Infonavit tiene en operación un programa de vivienda para trabajadoras del hogar y uno más para el recién desaparecido Régimen de Pequeños Contribuyentes, pues aunque estos negocios hayan modificado su régimen ante el SAT, aún podrán acceder a una vivienda siempre y cuando comprueben su capacidad de pago.
Fovissste, mil 700 mdp
El Instituto Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado tiene presupuestado invertir mil 700 millones de pesos en el rubro de vivienda, por medio del Fovisssste.
Su director general, Sebastián Lerdo de Tejada, señaló que se busca incrementar los créditos, hasta por 2.5 millones de pesos con la idea de que los trabajadores tengan acceso a la vivienda que más les agrade en el mercado local.
Destacó que es la única institución del país que otorga créditos a derechohabientes pensionados, lo que es un reconocimiento del Estado a todos los años que prestaron de servicio.
En 2013, Fovissste otorgó más de 4 mil créditos para trabajadores en activo y pensionados, aunque no todos han sido ejercidos, pues algunos de los ganadores del sorteo de noviembre aún están en proceso de armar sus expedientes, fundamentalmente quienes optaron por una vivienda usada.
Por su parte, Cecilia Marroquín Franco, gerente estatal de vivienda Fovissste Hidalgo, señaló que la elección de beneficiarios se aboca al sorteo tradicional y depende de la capacidad de crédito con el cuentan los trabajadores, que tiene que ver con lo que ganan y el tiempo que llevan trabajando en alguna dependencia pública y que están reconocidos como trabajadores del Estado, por lo que actualmente los créditos van de 250 mil a un millón de pesos.
Marroquín Franco señaló que Fovissste no tiene injerencia en la elección del constructor que haga el beneficiario, por lo que es él quien decide qué casa comprar de acuerdo a sus necesidades.
Asimismo, la funcionaria informó que a nivel nacional, Hidalgo es el más beneficiado con el crédito de subsidio, el cual no requiere un sorteo, señaló que este tipo crédito es directo, pero tiene límite financiero a 388 mil pesos y se dirige a personas que no ganen más de 5 mil pesos al mes. Esto por el bajo salario que ganan los trabajadores en el estado y que no les alcanza con los puntos acumulados en el Fondo de vivienda.
Claves
Logros
- En Hidalgo ha otorgado un total de 147 mil 043 créditos desde 1972 en que fue creado y en este año la cifra superó 10 mil 811 créditos que otorgó en 2011. En 2012 otorgó 10 mil 270.
- Mineral de la Reforma, Pachuca y Tizayuca, son los principales municipios donde se construye vivienda y por tanto donde más se ejercen los créditos del citado Instituto.
- Esto ha ocasionado un problema de migración, pues las familias de otros municipios, incluso de otros estados deciden mudarse a estos lugares.