Más Estados

Entregan en Parral obras de infraestructura hidráulica

El titular de la Conagua, Roberto Ramírez De la Parra y el gobernador César Duarte entregaron los cinco proyecto que tuvieron una inversión de más de 240 mdp y beneficiará a más de 120 mil habitantes.

El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez De la Parra y el gobernador César Duarte Jáquez, con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, entregaron cinco obras de infraestructura hidráulica en Parral, Chihuahua.

Durante la ceremonia se dio a conocer que en este proyecto se invirtieron más de 240 millones de pesos para beneficiar a más de 120 mil habitantes de varias comunidades "que esperaron cerca de 200 años" para que se cristalizaran estas obras.

"Felicito al señor gobernador por su visión y por haber pensado en todo el ciclo del agua, con el suministro al ampliar la presa Parral, las plantas potabilizadoras "Parral" y de la Mina "La Prieta", el control de las avenidas con la ampliación de la boquilla del Río Parral, así como el reúso del agua con la planta de tratamiento", detalló el funcionario federal.

En su turno, el mandatario recordó que el presidente Miguel Alemán creó la presa Parral y el presidente Díaz Ordaz puso la planta potabilizadora en 1967 y desde entonces, ningún presidente le había puesto mano a la infraestructura hidráulica, hasta ahora con la gestión del presidente Enrique Peña Nieto, apuntó.

"Siempre tuve dos preocupaciones en Parral, la falta de agua y que hubiera una universidad. Hoy tenemos las dos cosas (...) La presa Parral incrementó su almacenamiento de 1.51 a 4.5 millones de milímetros cúbicos, se elevó la altura de la cortina 1.78 metros, con inversión de 34 millones de pesos, cien por ciento estatal, para beneficiar a 37 mil 648 habitantes", afirmó.

Al recorrer cada una de las obras que se pusieron en marcha en la región parralense, la comitiva arribó a la planta potabilizadora "Parral", donde el gobernador explicó que se atenderá a la población con 400 litros por segundo, con agua suficiente todo el año de la presa y por gravedad, lo cual evita la inversión en electricidad para el bombeo.

Ahí, el funcionario federal celebró la posibilidad de dotar de tecnología moderna esta planta que data de 1967 y por lo mismo se encontraba totalmente obsoleta. La inversión conjunta en esta obra fue de 41 millones 771 mil 864 pesos.

"Actualmente Chihuahua pasó del lugar 16 al 6º en tratamiento de agua y cuando se concluyan las plantas en proceso en las principales ciudades de la entidad, Chihuahua estará en condiciones de competir por los primeros lugares", dijo Duarte.

Antes de concluir la gira en esta región, el titular de la Conagua, anunció que se realiza un estudio para la construcción de cinco presas en los municipios de Casas Grandes, Guadalupe y Calvo, Gómez Farías, Balleza y Matachí.

Por último Duarte Jáquez le ofreció un tour turístico a Ramírez De la Parra por algunas de las principales calles y edificios de Parral, así como por los museos de cera de Francisco Villa y el de Palacio de Alvarado y la Plaza de la Identidad, entre otros.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.