El Organismo de Cuencas Centrales del Norte en voz de su director Gabriel Restra Beltrán establece que el Sistema Agua Saludable para La Laguna está suministrando en su punto máximo 1,250 litros por segundo en la Comarca Lagunera y la Planta Potabilizadora tiene una capacidad para entregar 6,340 litros por segundo.
Asimismo, proyectan que será para el mes de diciembre que concluyan las entregas en los municipios de San Pedro, Francisco I Madero, Matamoros y Viesca, en torno al costo, se pretende que esté por debajo de los 3 pesos.
Entrevistado sobre el tema, comentó el funcionario federal que, han sostenido reuniones informativas con los estados de Coahuila y Durango y los organismos operadores de los municipios beneficiados.
“Las reuniones se hicieron para que puedan los municipios recibir el líquido de Agua Saludable ya que no es nada más entregar. Si bien tengo el punto de entrega, la pregunta es: si tienen la capacidad de recibirla (los Organismos Operadores). Estamos por entregar agua a Viesca, Francisco I Madero, San Pedro y una parte que falta del sector urbano-rural del municipio de Torreón”, afirmó.
La Planta Potabilizadora trae 6,340 litros por segundo que están distribuidos en diez módulos y faltan dos módulos por concluir.
“Estamos verificando los módulos para que dé el gasto mínimo y máximo que debe de entregar. Pero lo más importante es que, con lo que se tiene es suficiente para darle a la Comarca Lagunera y sobra”, comentó.
Puntos de entrega con medición
Explicó que todos y cada uno de los puntos de las entregas deben contar con medición tanto por la CNA como por los Organismos Operadores.
“El 100 por ciento del agua que vamos a entregar debe contar con medición ya que no es posible detectar las fugas si no se miden. Todo el año van a tener agua los que tienen el beneficio de Agua Saludable por ello, además de medirla hay que pagarla y los organismos operadores tienen que desarrollar esquemas para poder cobrar, pagar y suministrar.”
Además, mencionó que mientras más agua se suministre será más barata, ahora solo falta tener todas las entregas y en lo que se refiere al costo, el análisis que se tiene hasta el momento es que no llegará a tres pesos por litro.
A través del Programa de Agua Potable Drenaje y Tratamiento en México, al estado de Durango se le entregaron 69 millones de pesos y a Coahuila 35 millones de pesos que se liberaron conforme a los proyectos que han ido presentando.
Cantidad de agua por municipio
Con relación a la cantidad de agua que se está entregando en promedio por municipio comentó: en Lerdo se están entregando 250 litros por segundo, a Mapimí-Tlahualilo hasta 270 litros por segundo; Gómez Palacio entre 125 a 130 litros ahí, falta conectar una línea, pero se proyectan más de 400. En lo que se refiere al municipio de Torreón desde 650 hasta 950 litros por segundo a las 7 tomas que ya tiene operando
Se colocarán válvulas inteligentes para la eliminación del robo hormiga del agua y también verificarán las fugas; en torno a la tubería dijo que no hay dinero que alcance para la reposición total en los municipios.
Hay recursos dentro de los programas federalizados como: Programa de Devolución de Derechos y el Proagua y en este último se integran las acciones para el cambio de líneas en zonas muy graves.
De 100 litros por segundo que recibe Simas Rural, solo utiliza el 40 por ciento por la mala condición de las tuberías.
El gerente del Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento Torreón-Matamoros-Viesca, Antonio Gutiérrez Jardón dio a conocer que desde el 10 de mayo comenzó a llegar en la parte norte de la ciudad de Torreón y ejido La Unión y La Concha.
“Están avanzando muy rápido y espero que en un par de meses se esté entregando para el Ejido Ana y La Partida seguramente en un par de meses deben de estar recibiendo ya el líquido. En Viesca por ejemplo ya están muy avanzados los trabajos y espero también que para que antes de que concluya el año terminen. Traen como 100 personas trabajando”, aseguró.
En este momento se entregan al Simas Rural alrededor de 100 litros por segundo de Agua Saludable, sin embargo, por las condiciones de las tuberías, solamente se liberan 40 litros por que si se abren las válvulas se reventarán las tuberías por lo antiguas
“Las colonias más nuevas no tienen ese problema, pero en el ejido La Unión la que no se le ha invertido recurso para la interconexión de tubería, por ejemplo, se corre el riesgo de que se reviente toda la tubería”, afirmó.
Explicó que el Simas Rural le invierte hasta un 15 por ciento del presupuesto en sustitución de líneas y reparación de fugas además de otras obras complementarias.
Es un presupuesto alto del total del ingreso al Simas Rural y otra parte se va al gasto corriente, al mantenimiento de cárcamos y pozos se destina hasta el 25 por ciento.
Se encuentran a la espera de que la federación libere un recurso previamente anunciado, y se proyecta hacer un plan para que gradualmente se vaya sustituyendo la tubería con más daño.
Finalmente, dijo que de Agua Saludable requieren alrededor de 500 y 600 litros por segundo.
Centro de Investigación del Agua y Derechos Humanos
El Centro de Investigación del Agua y Derechos Humanos (CIADH) a nombre de Miguel Ángel Hernández Muñiz dio a conocer que, siguen viendo en el Sistema de Agua Saludable un proyecto de buena fe, que lo que pretende es resolver la crisis hídrica profunda que existe en la Comarca Lagunera tanto de Coahuila como de Durango pero que ha tenido retraso.
“Entiendo que, los tiempos no han sido los prometidos para finalmente concluir el proyecto. Pretendían que en 2023 estuviera funcionando a plenitud el Sistema de Agua Saludable, sin embargo, estamos ya a poco más de que concluya el 2025 y faltan municipios por cubrir. Viene a resolver sí un problema solo esperamos que los tiempos no se prolonguen más”, dijo.
El otro problema que advierte es que el agua también debe destinarse al uso agroagrícola, pero las presas no cuentan con el volumen necesario para poder sostener un ciclo agrícola completo.
“Es complicado, pero estamos con la esperanza que se materialice pronto el total acceso al derecho al agua y enfrentar las complicaciones técnicas y naturales derivado de la sequía, sobre explotación y crisis hídrica que aún persiste en la Comarca Lagunera”.
También se sigue teniendo pozos con altos contenido de arsénico y al final del día sigue poniendo en riesgo la salud de las personas, lo ideal es que los pozos se apaguen una vez que el proyecto de agua saludable concluya.
“No solamente es poner el agua en las redes, otro reto es que las redes domésticas, la red primaria, secundaria no se encuentran en las mejores condiciones por lo que existe una pérdida de entre el 40 y el 60 por ciento por las condiciones de la infraestructura hídrica. Se tiene que invertir en ellas y la federación debe de inyectar recursos importantes de otra manera no funcionará y ese es el reto”, comentó.
El reto es la inversión económica a la red hídrica para mejorarla con el objetivo de que llegue en cantidad y calidad.
“Es responsabilidad de los tres niveles de gobierno, sin embargo, a los municipios se les está dejando solos para atender el tema de la red de agua en cada una de las ciudades a las que pretende llegar ya que de nada sirve que pongan el agua en la red troncal si va a seguirse perdiendo. Es una cantidad enorme de agua. La pérdida material va a seguir afectando, sería un gasto”, señaló.
La recomendación es que se realicen acciones de coordinación en términos técnicos, financieros y operativos para resolver la falta de agua en condiciones de calidad, cantidad y frecuencia para que no quede en demagogia discursiva.
Inversión en Torreón para infraestructura hídrica
El gerente general del Simas Torreón, Roberto Escalante dio a conocer que la proyección en inversión para 2025 en conjunto con Obras Públicas establece será superior a los 300 millones de pesos para el fortalecimiento de la infraestructura hídrica, principalmente agua y drenaje habrá perforación de los siete pozos, detección de reparación de fugas y colectores entre ellos el que se realiza en este momento que es el de Fundadores.
Explicó que trabajan en conjunto con Obras Públicas, pero también están buscando poder bajar recursos del gobierno federal, además de lo que sume el gobierno estatal.
dahh.