A partir del domingo 20 de diciembre entró en vigor la reforma en materia de transparencia en el estado de Jalisco por lo que la ley local ya está armonizada con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, esto tras concluirse el proceso legislativo.
El día 10 de noviembre de este año fueron publicadas en el Diario Oficial El Estado de Jalisco las observaciones que hizo el gobernador Aristóteles Sandoval para reformar, adicionar y derogar artículos.
Esta entraría en vigor un día después que se publicara el decreto de la reforma constitucional en tema de transparencia. La publicación se hizo el sábado 19 de diciembre.
“Ya no es una ley basada en solicitudes si no en una nueva actitud de información proactiva y en disposición, uso de información pública”, explica Rubén Alonso Gutiérrez, integrante de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), capitulo Jalisco.
Entre los cambios que habrá por las reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública del Estado de Jalisco hay cambios en el aún Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Jalisco (ITEI).
“Cambia la naturaleza del Instituto de Transparencia de Jalisco, el ITEI, ahora es un órgano de transparencia y acceso de información pero también estará vinculado para el protección de datos personales. Será pues el Instituto de Transparencia e Información Pública y Protección de Datos Personales de Jalisco, su nuevo nombre” detalló Alonso Gutiérrez.
Uno de los cambios que provocará es que los sujetos obligados tengan que cambiar sus procesos para publicar la información fundamental en los portales web es la información fundamental que debe ser a partir de gobiernos abiertos.
Ahora la información debe ser de fácil acceso y manejo. Actualmente la información se sube en formato PDF y la ley obliga hacerlo a través de otros formatos como lo son Excel o Word.
El integrante de AMEDI señaló que en las reformas se retomaron las observaciones realizadas junto con el Colectivo de Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) y el Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco (CESJAL).
Entre las observaciones que se hicieron era que en el dictamen aprobado en principio había retrocesos en la rendición de cuentas de partidos políticos, información sobre cuentas públicas que sería publicada hasta que fuera aprobada y se desaparecía el Colegio de Notarios del Estado entre los sujetos obligados.
Dichas observaciones las retomó el gobernador por lo que vetó el dictamen aprobado el 8 de septiembre por el Congreso de Jalisco y envió observaciones retomando lo que señalaron los organismos.
Claves:
*El 20 de diciembre entró en vigor la reforma en materia de transparencia en el estado de Jalisco y la ley local ya está armonizada con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información.
*El 10 de noviembre fueron publicadas en el Diario Oficial El Estado de Jalisco las observaciones que hizo el gobernador Aristóteles Sandoval para reformar, adicionar y derogar artículos.
*AMEDI, CIMTRA y CESJAL hicieron observaciones a las reformas aprobadas el 8 de septiembre y pidieron al gobernador vetar la ley.
*Entre esta se encontraban que había retroceso en la rendición de cuentas de partidos políticos, la información sobre cuentas públicas que sería publicada hasta que fuera aprobada y se desaparecía el Colegio de Notarios del Estado entre los sujetos obligados.
*El gobernador vetó dicha ley y se corrigieron los artículos al retomar las observaciones planteadas por los organismos