El coordinador de la bancada pianista en el Congreso del estado, Éctor Jaime Ramírez Barba, defendió la iniciativa de reformas a la ley electoral, porque el aprendizaje de los legisladores y alcaldes le sale muy caro a la ciudadanía.
Además advirtió que el que tengan los funcionarios públicos el derecho a la reelección, no garantiza que vayan a ganarse el voto de los ciudadanos.
"Es demasiado costoso un sistema en el cual, el que llega como profesional, no lo es; bajo esta lógica con una reforma constitucional, donde participaron todos los partidos políticos donde no hubo un solo voto en contra en toda la República, se acordó cambiar el esquema porque debe haber mayor profesionalismo en el servicio público, ese es el motivo de la elección consecutiva", aseveró.
Mencionó que la reelección en México estaba permitida con excepción del presidente y gobernadores.
Con ese sentimiento que se dio hace más de 5 años se impulso esta iniciativa que hoy apenas se está instrumentando en los estados, a un nivel de detalle de las formas.
Un segundo tema es cómo un legislador aparte de profesionalizarse, puede rendirle cuentas a los ciudadanos, por lo que se trató de atar a un sistema de partidos además de que ahora existe la posibilidad de los independientes.
El diputado señaló, en un tercer punto, que el hecho de que tenga el derecho a reelegirse, no significa que pueda hacerlo.
Para ilustrar, señaló que se piense en un alcalde y su ayuntamiento; mientras "el alcalde y los síndicos son electos por mayoría los regidores son de representación proporcional, sin quiere reelegirse primero tendrá que ser propuesto por los partidos que lo propusieron" y si pensaran reelegirse por otro partido ya se les pasó el tiempo porque tendrían que haberse separado del cargo el 15 de marzo, porque la elección consecutiva lleva ese candado, precisó.
El segundo aspecto que tendría que cubrir es que sea electo por esos partidos por sus modos y formas, para poder ir a la consulta popular.
Destacó que finalmente los ciudadanos son los que podrán dar otra posibilidad o rechazar la propuesta, para elegir otra opción de gobierno.