Estados

"Mi hija quiere comer, solo pido eso", cambia artesanías por comida

Gerardo, que durante dos meses no pudo vender sus artesanías, las ha difundido a través de Facebook con su campaña #770hasmeviral.

Gabriel es un hombre de 35 años que para poder sacar adelante a su familia tuvo que crear una estrategia emergente en redes sociales. Con cartones de desechos colocó un anuncio frente a su vivienda, con un anuncio contundente.

“Ya son muchos días con angustia y desesperación. Estas artesanías usted le pone el precio. Mi hija quiere comer, aunque sea en despensa, sólo pido eso, dios sabe mi situación. Gracias y disculpe la molestia, me encuentra en la calle Diagonal de Las Fuentes número 770 colonia Rincón La Merced. O llame para esperarla afuera 871 407 2979”, apuntó sin esperanza de que algún medio de comunicación lo apoyara.

En otro cartón colocó en grandes letras negras “#770hasmeviral para difundir mi artesanía. Att. El señor Gerardo y gracias a todos”. En seguida lo subió a su Facebook Gerardo Ángel y en otro denominado Artesanía Mixteca. Y la ayuda llegó.

Tengo 35 años y aquí en Torreón llevamos alrededor de 20 años porque somos del estado de Oaxaca, de Silacayoapan, llegué muy chiquito, aquí vivo pero estoy en tránsito de ir a traer mercancías a mi tierra. Mi alerta de internet la puse para cambiar productos por comida porque la semana pasada me fue muy mal en las ventas y tuvo que ser así pero ahorita si nos apoyan nos ayudarían mucho que nos compren, tenemos las cosas en venta. Algunas personas sí nos hicieron el favor de traer comida y despensa, tuve que hacer eso, si no, nadie me iba a hacer caso”.

Gabriel dijo que durante dos meses estuvo sin vender nada de sus productos, prioritariamente artículos para mujer. Este hombre ha pensado en poner un taller y enseñar, pero ahora, dice, no hay forma.

“Hice el letrero porque no tenía forma de ayudarme, conseguí cartones y pinturita y lo subí por el Facebook y funcionó, pero ahora necesitamos materiales para hacer las artesanías, bolsas de colores y ahora tengo poquitos plásticos y yutes y pintura. Lo que hice fue desesperado sin saber lo que iba a pasar. El día que lo puse llegaron tres personas y en una semana llegaron más diciendo que lo vieron por el Facebook”.

Gabriel dice que necesita hilos de palma y pintura para continuar la producción, misma que tejen él y su hermano. Las mujeres de su casa realizan otras tantas, pero tienen en mente el ayudar a sus paisanos que necesitan también dinero y no pueden salir.

“Los paisanos en el pueblo tienen muchos adultos mayores que no salen, pero yo voy y me llevo sus cosas y lo que sale es también para ellos”, refirió Gabriel que una bolsa de mujer, que no revenden sino diseñan puede costar entre 200 y 300 pesos, precio accesible si se piensa que trabajan tres días en ellas. Todo está hecho a mano.

“Quiero agradecer a las personas que me vieron por el Facebook y vinieron a ayudarme, estamos muy agradecidos con ellos porque en mi casa somos dos familias y en este tiempo es difícil vender”.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.