La delegación Laguna de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) reporta que hay más de un 40 por ciento de rezago en la colocación de viviendas nuevas durante el 2019.
“Ha sido un año muy crucial y el gobierno federal no ha liberado la política nacional de vivienda que es la parte medular. Tenemos una contracción en el tema de la vivienda nueva y estamos diciendo que a nivel nacional la colocación anda en un 58 por ciento y La Laguna está muy similar a esto”, declaró Jesús de la Garza, presidente del organismo empresarial.
Indicó que la falta de estímulos de parte de la federación fue un factor determinante en bajar el porcentaje de colocación que hace seis años era de entre el 70 y 80 por ciento.
“La carencia de subsidios impacta fuertemente en el cajón salarial de 1 a 2.8 UMAS y el 68 por ciento de los asalariados de La Laguna caen en estos casos. Se contrajo bastante el mercado y ha provocado un desplazamiento muy lento de las viviendas”.
Expuso que la producción y registro de nuevas viviendas está frenado a la espera de la política nacional que debe establecer las estrategias claras para el 2020.
“Creo que hay que esperar a la lectura de la política y de esa forma ver un desarrollo de acuerdo a lo que pide el gobierno. Hay que mencionar que los ciclos de una vivienda no son de tres meses y es un desarrollo que conlleva hasta años en la elaboración de fraccionamientos”.
Por otro lado y cuestionado en torno al proceso que llevan para la liberación de viviendas invadidas en diversos sectores de la región, el representante de la CANADEVI puntualizó que hay un seguimiento con la Fiscalía General de Coahuila para judicializar algunos casos.
“Se está integrando la carpeta y estaban programadas algunas audiencias de conciliación. A la par se está judicializando en caso de que no exista un acuerdo y el caso más emblemático es en Francisco I. Madero donde estamos hablando de aproximadamente 100 casas”.