En Oaxaca, se han aplicado un millón de vacunas anticovid en los últimos cuatro meses, lo que implica que uno de cada tres oaxaqueños ha recibido el inmunizante, informó el secretario de Salud estatal, Juan Carlos Márquez Heine.
El funcionario señaló que entre los grupos inmunizados, se encuentran más de 500 mil adultos de 40 años y más, 20 mil médicos y enfermeras de atención en primera línea en 46 hospitales y cerca de 80 mil profesores y trabajadores de la educación, además de mujeres embarazadas.
“Tenemos más de un tercio de la población en Oaxaca vacunada, de 40 años y más, lo que indica que estamos al 30 por ciento de avance, y ellos nos coloca por encima de la media nacional en el proceso de vacunación anticovid” comentó Márquez Heine.
Mencionó que el avance es constante, porque cada vez hay más oaxaqueños con el esquema completo de vacunación.
Afirmó que las vacunas que más se han aplicado en Oaxaca son de las farmacéuticas Pfizer-BioNTech, CanSino, AstraZeneca y Sinovac.
Anunció que esta semana se va intensificar la jornada nacional de vacunación, con apoyo de la Secretaría del Bienestar, y se van a dosificar vacunas en la zona de valles centrales. Además, serán completados los esquemas de la aplicación de Pfizer.
Respecto a los casos de personas que se han contagiado a pesar de la vacunación, el titular de la Secretaría de Salud detalló que sólo hay cuatro casos probables, que aún están en etapa de diagnóstico para saber si su padecimiento fue por la efectividad del biológico o algún otro factor permitió su infección.
Oaxaca no reporta casos de variante Delta del covid-19
El secretario de salud rechazó que en Oaxaca haya reporte de casos de contagio de la variante Delta del covid-19, que es más peligrosa, contagiosa y aumenta el índice de letalidad.
Dijo que los grupos de riesgo por contagio de covid siguen siendo los adultos mayores, así como las personas con obesidad e hipertensión.
El funcionario puntualizó que, pese a los casos reportados, no hay datos que sugieran abandonar el semáforo verde en la entidad.
“No te puedo decir que tengamos un repunte, ni que vamos a la baja, sino que estamos en este proceso de vaivén propio de la pandemia".
“Es un zigzag: para arriba para abajo, para abajo para arriba. Cuando fue el pico de la pandemia llegamos a tener más de 500 camas disponibles para atender pacientes de covid. Cuando empezamos el proceso de desconversión de las unidades médicas, comenzó a bajar el número de camas disponibles, no los es lo mismo tener un 17 por ciento de camas de hospital con 500 camas , que un 17 por ciento de ocupación con 300 camas disponibles para pacientes con coronavirus”, apuntó Juan Carlos Márquez.
Respecto al municipio de Santo Domingo Ingenio, que se declaró en semáforo rojo, dijo que no estaban en contra de la aplicación de medidas extremas de prevención y contención que asuman los municipios, pues las autoridades estatales están totalmente de acuerdo con la decisión del ayuntamiento.
AS