Estados

Alertan sobre plaga de langostas en Morelos; podría arrasar con cultivos

Las autoridades informan que el comportamiento de esta plaga es muy veloz, por lo que es importante actuar con inmediatez. Si la plaga no se controla, podría ocasionar hasta el 100 por ciento de pérdidas de cultivos.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) de Morelos alertó a productores locales de la llegada de una colonia de langostas Schistocerco centralis que pone en peligro todos los cultivos de la entidad.

“Es una plaga muy nociva que rápidamente puede combatir grandes extensiones de cultivos de frutales, de granos, de caña de azúcar, sobre todo por esta capacidad que tiene para agruparse y, en conjunto arrasan con los cultivos”, destacó Omar Taboada Nasser, titular de Sedagro.

La presencia de la plaga de langostas fue alertada desde hace varias semanas en la comunidad de San Andrés de la Cal, en el municipio de Tepoztlan, a donde se trasladaron especialistas para iniciar su combate antes de que se propague en la zona y luego a todo el estado de Morelos.

Según especialistas consultados, los daños que puede ocasionar esta langosta (si no se controla), es de hasta 100 por ciento de perdidas de los cultivos como maíz, frijol, frutales, sorgo, caña de azúcar o cualquier otro.

Taboada Nasser apuntó que el comité de sanidad vegetal recibió la alerta de que la langosta había sido localizada en un campo del poblado referido, e inmediatamente se procedió a su combate antes de que se siga reproduciendo.

De acuerdo con información de la dependencia, se considera que la plaga llegó por medio de los vientos desde el estado de Guerrero, y encontró las condiciones climáticas para asentarse en un campo de maíz.

El comportamiento de esta plaga es muy veloz por lo que es necesario actuar con inmediatez, ya que una vez que llegan a un lugar, las hembras se quedan a aguardar el nacimiento de sus crías, en tanto que los varones avanzan hasta una velocidad de 22 kilómetros por hora, lo que pone en riesgo todos los cultivos en poco tiempo.

“La langosta se estableció en el municipio de Tepoztlán porque encontró condiciones ambientales más propicias para su desarrollo, principalmente temperatura y humedad, además de que este municipio ha sufrido de incendios forestales o de las áreas agrícolas en los últimos años; las hembras de la langosta buscan estás zonas donde hubo incendios para poner sus huevos en el suelo”, explicó.


ST

Google news logo
Síguenos en
David Monroy
  • David Monroy
  • Reportero desde 1989, con experiencia en medios locales, nacionales e internacionales. Tiene diversos reconocimientos y premios. Librepensador. Es apasionado de la lectura, la historia, la naturaleza y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.