Al realizarse este martes la feria de la salud del migrante, al menos 75 personas albergadas la Casa Senda de Vida, fueron atendidas por las autoridades de la Secretaria de Salud y del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), en este municipio.
Edith Hinojosa Pérez, titular del ITM en Reynosa, dijo que tomando en cuenta que alrededor del 30 por ciento de éstas personas que fueron deportadas por esta frontera son mujeres y en el marco del mes de la lucha contra el cáncer en esta ocasión además de las asesorías jurídicas se brindarán platicas sobre la prevención del cáncer de mama.
"Vienen del Hospital General para dar pláticas sobre el cáncer de mama para las mujeres, se les da la plática y luego ya si alguna de ellas necesita atención especializada, se les canaliza al nosocomio, tenemos muchas mujeres albergadas aquí y por eso es bien importante esta feria de la salud que realizamos en el mes de octubre", comentó.
Hinojosa Pérez destacó que en lo que va del año se han recibido a por lo menos 2 mil migrantes en ambos albergues destacando que se han atendido a 10 mujeres embarazadas que han intentado cruzar para dar a luz en el vecino país del norte.
"Se les está dando la atención hay mujeres que llegan embarazadas, hemos tenido unas 10 en lo que va de este año que llegan así queriendo cruzar a Estados Unidos para tener allá a su bebe y ellas fueron canalizadas al hospital materno infantil donde se les da un seguimiento, aquí solo les hacemos una evaluación de cuál es su situación", refirió.
Cabe mencionar que entre las afecciones que presentan con mayor frecuencia los migrantes son infecciones gastrointestinales, respiratorias, problemas por deshidratación, así como enfermedades crónico- degenerativas, a las cuales se les da seguimiento en el Centro de Salud de la colonia Aquiles Serdán.
Por su parte, Héctor Silva de Luna, director del albergue Senda de Vida se dijo agradecido por la asistencia médica que se le otorga a los migrantes, quienes al no poder realizar su sueño viven una difícil situación al quedarse en esta frontera.
"Es un gran significado, es una gran ayuda, es una puerta abierta para el corazón de los migrantes, el que vengan a visitarnos y preguntarnos donde nos duele o que medicamentos necesitamos es una gran ayuda y aprovecho esta ocasión para solicitar a las asociaciones y comunidad en general, ayuda para los deportados, donaciones en especie como ropa, artículos de higiene personal y alimentos, de preferencia no perecederos", destacó.