Luego de tres meses de cierre de actividades y aminorar la movilidad por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19, en Lerdo, Durango, la Dirección de Prevención Social tuvo por primera vez un fin de semana tranquilo, sin sanciones mayores, ni operativos con la policía para anular fiestas o festejos en la zona urbana como rural.
Conrado Antunez Ponce, director de Prevención Social en el municipio, destacó que por fin la gente parece haber entendido que no son tiempos de festejos y de tomar en serio el #QuédateEnCasa, ya que incluso aún con la fecha del Día del Padre este domingo, no se encontraron festejos en grande, ni tamboras, sin norteños, ni bandas y muchos menos bailes como se habían registrado en fechas pasadas.
Retiro de negocios
Hizo ver que incluso que la única actividad relevante fue el retiro de dos tianguis este domingo en la Plaza de la Colonia Álvaro Obregón, a cuyos comerciantes les hicieron ver el cumplimiento de los protocolos a causa de la pandemia del coronavirus y las familias se retiraron sin mayor problema.
En lo que corresponde al operativo de Panteones, el funcionario calificó de acertada la medida del alcalde Homero Martínez al permitir el acceso de familias a los camposantos, las cuales se comportaron a la altura cuando sin mayor preámbulo acudieron estrictamente a dejar un arreglo floral, a estar un breve momento con su ser querido y se retiraron, por lo que no hubo aglomeraciones.
Fiestas canceladas
Hizo ver que salvo el sábado en la colonia San Fernando en Lerdo donde se detectó un evento de entre 30 a 40 personas, éste fue disuelto, cancelado y se multó, de ahí en más no se tuvo mayor registró de fiestas todo el fin de semana.
Antúnez Ponce relató que estos operativos se llevaron a cabo en tres frentes uno en su área de influencia en Villa Juárez-Sapioriz-El Huarache; otro más en la zona urbana de Lerdo en donde revisan las 320 quintas registradas y otro más que recorren las colonias populares.
RCM