Estados

En La Laguna, violencia familiar y violaciones van al alza

El Consejo Cívico de las Instituciones informó sobre la incidencia delictiva de los últimos nueve meses.

Los delitos de alto impacto como homicidios y robos tienen una marcada disminución en los primeros nueve meses del año en Torreón, aunque no pasa lo mismo con la violencia familiar y las violaciones, que muestran un incremento significativo.

Según el Monitoreo de Incidencia Delictiva realizado por el Consejo Cívico de las Instituciones de La Laguna, la violencia familiar incrementó un 7.8 por ciento porque hubo mil 104 denuncias contra las mil 24 registradas durante 2020.

En el caso de la violación, el incremento es del 10.5 por ciento, pues fueron registradas 42 denuncias, cuatro más que en enero-septiembre del año pasado.

“El tema de la pandemia vino a disminuir la denuncia de este tipo de delitos y hoy creo que estamos volviendo a una normalidad. Incluso si analizamos estos dos en particular tenemos tendencias a la alza en Torreón, Gómez Palacio y Lerdo”, declaró Marco Antonio Zamarripa, director del organismo.

Indicó que los esfuerzos de seguridad deben analizar las dinámicas y el contexto de la violencia al interior de las familias.

“Se deben crear programas para prevenir estas conductas que en lo general muchas veces se repiten, pues quien agrede a una mujer una vez seguro lo volverá a hacer”.

Narcomenudeo se duplica y robos bajan

Sin embargo, el narcomenudeo es otro de los delitos que va en aumento, pues creció un 116.2 por ciento la incidencia. El año pasado en los primeros 9 meses del año había 173 denuncias y ahora fueron 374.

Por el lado de los diferentes robos, hubo decrementos. En el caso de robo con violencia fue un 36 por ciento menos, pues hubo 334 denuncias contra las 522 del año pasado.

En robo de vehículo hubo 325 denuncias contra 420, es decir, un 22.6 por ciento menos. El robo a casa habitación presentó 9.8 por ciento menos, pues de las mil 486 denuncias nada más hubo mil 341.

Robo a negocio bajó 19.1 por ciento, lo cual equivale a que de 782 reportes cambió a 633. Así también hubo disminución en cuanto a robo a transeúnte que presentó 284 denuncias contra 399 de 2020, equivalente a un 28.8 por ciento menos.

Feminicidios, homicidios y secuestros

En el caso del feminicidio, hubo una alza del 12.5 por ciento, debido a que ocurrieron 9 en comparación al 2020 que fueron 8. Algo similar pasó en el caso de homicidio doloso que subió de 72 a 76 reportes, equivalente a un 5.6 por ciento más.

En materia de secuestro hubo dos denuncias en los primeros 9 meses de 2021, una más que en 2020; mientras que en el caso de las extorsiones subió de 10 a 13 denuncias.

El homicidio doloso registró 80 denuncias durante 2020, mientras que este año apenas 46 y eso equivale a una reducción del 42.5 por ciento.

El Monitoreo de Incidencia Delictiva también recoge la información de las últimas entregas de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana y muestra que más de 117 mil laguneros han visto mejorada su percepción sobre la seguridad.

En ese sentido, la percepción de seguridad ha mejorado un 22.5 por ciento en el último año. Entre las recomendaciones que el organismo hace al cierre del informe está dar seguimiento al tema de las detenciones que se realizan, además de continuar la apuesta por la profesionalización de las policías locales.

aarp

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.