Estados

Daisy Ramírez, una maestra duranguense sin límites

Desde su aula en Durango, atiende a niñas y niños con síndrome de Down, ansiedad y otras condiciones.

En la escuela primaria Eva Sámano, ubicada en la ciudad de Durango, la maestra Daisy Ramírez ha decidido ir más allá del aula tradicional. Con experiencia en segundo grado, Daisy ha trabajado con alumnas y alumnos que enfrentan condiciones como síndrome de Down y trastornos de ansiedad, lo que no solo le ha significado un crecimiento profesional, sino también un compromiso personal con la inclusión y el aprendizaje continuo.

Todo comenzó con una alumna diagnosticada con síndrome de Down. A partir de ese caso, Daisy decidió profundizar en su preparación académica e inició un doctorado para adquirir herramientas que le permitieran atender mejor a su alumnado.

“Por ejemplo, en mi caso, a partir de una situación con una alumna con síndrome de Down decidí estudiar el doctorado. Eso te da la opción de buscar otras alternativas, aprender más, pedir consejos a docentes experimentados”, compartió.

Afirma que atender a niñas y niños con necesidades específicas no es una tarea que se lleve sola: la comunidad escolar, madres y padres de familia, así como el respaldo de la dirección y del resto del personal docente, juegan un papel fundamental.

“No estamos completamente preparados para estas situaciones, pero el apoyo de la directora, de otros docentes, y el trabajar en comunidad hace toda la diferencia”.

Daisy también se ha involucrado en áreas que van más allá de la pedagogía tradicional: ha buscado orientación con especialistas en neurocirugía, desarrollo físico y humano, y ha mantenido vínculos constantes con quienes atienden a sus alumnos fuera del entorno escolar.

“Es un reto muy importante, muy difícil, pero ser docente en este tiempo implica eso. Y también muchas satisfacciones. Ver los avances de los niños es profundamente gratificante”.

Finalmente, subraya que la salud mental de las niñas y los niños sigue siendo un tema poco atendido, especialmente tras la pandemia, y que es urgente dar más espacio a este aspecto dentro del sistema educativo.

“No se le da mucha importancia a la salud mental, y después de la pandemia estamos viendo más casos. Es un reto, pero también fascinante, porque aprendes más y te permite crecer como persona”.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.