La administración delegacional en Cuauhtémoc desmintió los dichos de la lideresa de comerciantes Diana Sánchez Barrios, sobre la presunta extorsión que ejercen funcionarios de la Dirección de Mercados y Vía Pública con 20 comerciantes del tianguis de El Oro.
El jefe delegacional, Ricardo Monreal, señaló: “si los comerciantes tienen pruebas de los ilícitos, deben presentarlas ante la autoridad correspondiente o bien ante la Fiscalía Interna Anticorrupción de Cuauhtémoc e inmediatamente se procederá conforme a la ley, porque en la delegación no aceptamos el chantaje ni la amenaza”.
A través de un comunicado, la delegación señaló que los 20 permisos que reclama Sánchez Barrios, fueron otorgados por la administración pasada entre febrero y agosto del 2015.
Herman Fernando Domínguez Lozano, director de Mercados y Vía Pública en Cuauhtémoc, aseguró que los propios comerciantes del bazar El Oro se oponen a la entrada de la organización de Sánchez Barrios, quién a través de un grupo de choque intentó hacerse de estos espacios en días pasados.
Mencionó que los documentos mostrados por la dirigente de comerciantes son recibos de pago a Tesorería realizados mediante el Sistema de Comercio en Vía Pública (Siscovip) y “son trámites que no se pueden negar a los contribuyentes”.
Mario Montes Aguilera, subdirector de Vía Pública, negó el cobro de una cuota de 500 pesos diarios a los comerciantes, así como las amenazas que le atribuyeron.
Aseguró que desde diciembre de 2013 causó baja del padrón nacional de Vendedores Ambulantes de Billetes y del servicio médico institucional, por lo que el conflicto de interés del que se le acusa no está fundamentado.