A pesar de que la ley impone un castigo de uno a cuatro años de prisión a quien ocupe a menores de 15 años de edad "para trabajar en labores peligrosas o insalubres", la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Ana Luisa Herrera Laso, aseguró, que de acuerdo al INEGI, en Chihuahua "trabajan" 22 mil 737 niños de los 5 a 17 años de edad.
Asimismo, se imponen multas de cinco a 250 salarios mínimos, "a quien ocupe a menores para trabajar en actividades agrícolas, construcción como la industria ladrillera, minas, trabajos ambulantes, salvo autorización especial de la inspección del Trabajo; así como en el almacenamiento o despacho de sustancias químicas peligrosas, entre otras", precisó.
En el marco del "Día Mundial Contra el Trabajo Infantil", la titular de la STyPS, dijo que está es la oportunidad de hacer conciencia sobre el tema y emprender acciones que realmente inhiban esta problemática, en la que aún falta mucho por hacer en la entidad.
"Debemos poner fin al trabajo infantil; erradicarlo es tarea de todos: en Chihuahua podemos ver a muchos niños y niñas laborando, sobre todo en el campo y en empleos informales. Debemos fortalecer a nuestras empresas y darles opciones para erradicar el problema de fondo", apuntó.
Herrera Laso reveló, que de acuerdo al Módulo de Trabajo Infantil del INEGI en 2013, se estimó que en Chihuahua trabajaban 22 mil 737 menores, entre los 5 y 17 años de edad, por lo que ahora, consideró necesario que las instancias de Gobierno y la sociedad civil se involucren para abatir esta realidad.
"Es un problema multifactorial. Se debe garantizar en principio, que los ingresos familiares sean suficientes para que las niñas y los niños no abandonen la escuela para trabajar, y especialmente, atender a los que se encuentran en situación de vulnerabilidad", dijo.
Tras lo anterior, se hizo un paréntesis, para señalar que la norma contempla la autorización de trabajo para adolescentes entre 15 y 17 años, siempre y cuando no se trate de labores que representen algún riesgo o que violenten sus derechos humanos y laborales.
"Se establecen ciertas restricciones, como el horario de trabajo, el cual no debe exceder de seis horas, con una hora de descanso; no trabajar domingos ni días festivos y que las labores no sean en centros nocturnos o en lugares donde se expendan bebidas embriagantes ni en obras de construcción o maquiladoras", se indicó.
Por último, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en México, aseguró que el trabajo infantil afecta la salud y el desarrollo integral de quien lo ejerce.
La causa principal de esta problemática, "es la pobreza en los hogares, sin embargo, con el trabajo de los menores no se resuelve su situación económica, pues por cada dos años que niñas y niños no estudian, ganan 20 por ciento menos en sus trabajos cuando son adultos".
MMR