El secretario de Salud de la Ciudad de México, Armando Ahued, acompañado por el director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Jorge Gaviño, lanzó la Campaña de Vacunación contra la Influenza en la capital del país.
TE RECOMENDAMOS: Familias completas contraen influenza en CdMx y Edomex
En acto efectuado en la estación Zócalo del Metro, Ahued dijo que son prioridad para la vacunación niños menores de 5 años, embarazadas y adultos mayores de 60 años.
También deben vacunarse contra la influenza personas con asma, enfermedades pulmonares, cardiopatías, anemias, problemas renales crónicos, diabetes y artritis.
La vacuna se aplica de manera gratuita en los centros de Salud, pero también se administrará en 58 estaciones del Metro, de 08:00 a 14:00 horas.
Ahued informó en su cuenta de Twitter que a la fecha se tienen dos casos de influenza, 33 por ciento menos en el comparativo con 2015.
Expuso que esta temporada predominará el virus tipo B y AH1N1.
A la fecha hemos registrado 2 casos de #influenza, 33% menos en comparación con 2015. Esta temporada predominará el virus tipo B y A H1N1. pic.twitter.com/XB42i7Kl0I
— Dr. Armando Ahued (@A_Ahued) 12 de diciembre de 2016
¿Qué es la influenza?
La Secretaría de Salud define la influenza o gripe, como una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por virus. Afecta principalmente la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones.
El virus de la influenza se transmite con facilidad de una persona a otra, a través de gotitas expulsadas con la tos o los estornudos y al hablar.
Los síntomas son: fiebre o sentirse afiebrado, con escalofríos; tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares y corporales, dolores de cabeza, fatiga. Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.
La dependencia capitalina difunde que la forma más eficaz de prevenir la enfermedad y sus consecuencias graves es la vacunación.
Otras recomendaciones son el lavado de manos correcto y adecuado y frecuente, evitar el contacto directo con las personas que estén enfermas, evitar tocarse la nariz, la boca y los ojos y practicar otros buenos hábitos de salud como limpiar y desinfectar las superficies de contacto más comunes en el hogar, en el trabajo o en la escuela, especialmente cuando alguien está enfermo.
También sugiere dormir bien, mantenerse activo físicamente, controlar el estrés, beber mucho líquido y comer alimentos nutritivos.
MSP