Más Estados

Emprender, una alternativa para proyectos culturales

Gerardo Covarrubias, coordinador de programas de análisis e intervención social, refirió que la cultura y la economía deben verse como algo complementario y no separado.

Emprender se puede volver la alternativa que un proyecto cultural necesita cuando los presupuestos no alcanzan o son recortados.

Ya sea conformándose como una asociación civil, generando redes de intercambio o solicitando fondos por internet, las propuestas culturales pueden acceder a recursos, tanto de la Iniciativa Privada, como del Estado.

Sin embargo aún falta generar “mayor información” para que los promotores conozcan sobre estas alternativas, refiere Gerardo Covarrubias Valderrama,quien dirigió el laboratorio Gestión, Desarrollo y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Cultural Comunitario, en la Escuela Adolfo Prieto.

En entrevista, indicó se están generando alternativas para diversificar las fuentes de ingreso para los proyectos culturales.

“Hay un recelo de ver a la cultura y la economía como algo separado, pero que cada vez se está reduciendo, entonces estamos en el tránsito de entender que son factores complementarios”, explica Gerardo Covarrubias, coordinador de programas de análisis e intervención social.

La búsqueda de opciones

Plataformas como las fondeadoras, o bien los coworkings, son opciones con las cuales se pueden conseguir apoyos para echar andar un proyecto cultural.

Es preferible que antes de generar toda una estrategia en redes sociales, el colectivo o agrupación se desarrolle y tenga presencia a nivel local, es decir, en la comunidad o ciudad donde actúe.

Dependiendo el enfoque del proyecto se puede acudir a instituciones culturales, de institutos de apoyo a la juventud, universidades, gobiernos municipales o estatales.

Estas opciones están disponibles, sólo hace falta mayor información y confianza en que el proyecto cultural puede acceder a los apoyos.

“Es importante que haya información, que exista un acompañamiento de las autoridades, pero lo que falta mucho es confianza, en términos de animarse a emprender”, indicó Gerardo Covarrubias.

También puntualizó que existen mecanismos legales, como lo es el Estímulo Fiscal para la Creación Artística, o Ley de Mecenazgo, con la cual se pueden acceder a recursos, mientras que la empresa puede obtener una retribución en cuestión de impuestos.

“Hay un prejuicio de lo cultural, de cierto aire bohemio. Creo que esto debe vencerse a través de buenas prácticas, de compromisos y resultados, es decir, evaluar todos estos temas pero creo que el cambio se va lograr”, opinó.

Cultura como paz

Mucho se habla de invertir en la cultura como una alternativa regeneradora del tejido social en momentos de violencia pero, ¿realmente el arte puede cambiar las cosas?

Gerardo Covarrubias es coordinador del libro Violencia y Cultura en México (Conaculta, 2012), y explica que si bien la cultura por sí sola no va acabar con la inseguridad, si es un motor generador de paz.

“La cultura por sí sola no va resolver el problema de la violencia, pero si puede favorecer la participación, la convivencia y tiene un papel muy importante, aunque también es ambiguo, porque también está la cultura del narco, por eso es importante que los gestores trabajen desde la cultura de paz”, indicó.

***

Instituciones toman medidas ante disminución de recursos

Tras el anuncio del recorte al 70 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación para la cultura en Nuevo León, diversas instituciones han anunciado medidas para contrarrestar esta pérdida en materia de recursos.

Entre ellas destacan la renta de espacios culturales para eventos sociales o la creación de patronatos.

En su última reunión de consejo, el Consejo para la Cultura y las Artes (Conarte) propuso la renta de espacios para eventos sociales que antes no ofrecían esta opción. La Nave Generadores, los lobbies del Centro de las Artes y la Escuela Adolfo Prieto tendrían esta disponibilidad, con precios que oscilan entre los 17 y 58 mil pesos.

Por su parte, la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León(UANL) anunció las membresías Amigos del Colegio Civil, que, entre otros privilegios otorga la renta de espacios como el Aula Magna y el Patio Ala Sur. Dependiendo del nivel de la membresía, los precios varían de los tres a 16 mil pesos.

Mientras que la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (OSUANL) anunció que buscan la creación de patronato para mantener el nivel de las temporadas que presenta anualmente.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.