Organismos de la sociedad civil (OSC) se pronunciaron por el cumplimiento cabal de las doce recomendaciones que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) dirigió al gobierno de Jalisco en un informe especial, mismas que deben ser atendidas en un plazo de seis meses.
Al respecto, el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), adelantó que las autoridades estatales aceptarán el requerimiento de la Conavim. De no cumplir los puntos recomendatorios dicha comisión, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), podrá declarar la Alerta de Violencia de Género (AVG), mecanismo solicitado el 23 de noviembre de 2016 por organismos como el Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio (OCNF), Católicas por el Derecho a Decidir, Cladem A.C. y Amnistía Internacional, entre otros.
Representantes de las OSC destacaron que derivado de esta solicitud, se realizó el Informe de la Conavim que contiene los doce puntos recomendatorios y al menos "37 acciones concretas para atender la violencia sexual, el feminicidio y la desaparición de mujeres" en Jalisco, detalló María de la Luz Estrada, coordinadora del OCNF.
En conferencia de prensa ofrecida ayer, la activista explicó que cada una de las recomendaciones de la Conavim obedece a "una grave situación de violencia debidamente documentada" y resaltó que "por primera vez, el informe derivado de una solicitud de AVG establece indicadores de cumplimiento" que serán evaluados con el apoyo técnico del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en México.
Entre otros problemas, la Conavim destaca falta de información en el caso de mujeres desaparecidas. El Informe refiere 4 mil 692 casos registrados de enero de 2012 al 31 de mayo de 2016, de los cuales la Fiscalía General asegura que 89.5 por ciento de las mujeres fueron localizadas vivas. Sin embargo no informa los motivos de la desaparición ni las condiciones en que fueron localizadas las mujeres, ni mucho menos si hay procesos abiertos. En tanto que a 74 mujeres se les localizó muertas y el resto, más de 400 continúan sin localizar.
La Conavim pide además la creación de una Unidad de Contexto para la investigación de feminicidios, fortalecer el Protocolo Alba "y la búsqueda inmediata de mujeres dentro de las primeras 24 horas, a fin de encontrarlas vivas", enfatizó Estrada.
Asimismo, señala que ante el Banco Nacional de Datos de Violencia contra las Mujeres, sólo se reporta la emisión de seis órdenes de protección por parte de Jalisco, cuando el gobernador Aristóteles Sandoval ha dado cuenta de más de 6 mil órdenes de protección emitidas.
Destaca la recomendación para que se garantice el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046 y se otorgue la atención completa, incluido acceso al aborto legal, ante embarazo por violación sexual. "Un derecho de la víctima sobre el cual ya hay jurisprudencia de la Suprema Corte y no va a haber revés", sostuvo María de la Luz Estrada.
Las recomendaciones involucran respuestas concretas por parte de la Fiscalía General, el poder judicial del estado, a Secretaría de Salud en Jalisco y el poder legislativo, que debe cambiar la tipificación de abuso sexual que al aplicarla a menores de edad "invisibiliza los casos de violación sexual", por lo cual muchas adolescentes no han tenido acceso a la interrupción legal del embarazo.
Las agrupaciones aseguraron que estarán vigilantes del proceso a fin de evitar más "simulaciones".
IJM responde
En entrevista con Notivox Jalisco, la titular del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), Erika Loyo Beristáin, indicó que en el Informe de la Conavim, participó la dependencia. "Fuimos parte de la investigación y del proceso... conocemos todo a detalle. A partir de que se entregó a la Secretaría General de Gobierno, el día 17 (de marzo) pues el gobierno del estado tiene 15 días naturales para responder la aceptación de las conclusiones. Por supuesto que el tema va a ser aceptar", adelantó.
Loyo dijo que el gobierno del estado hará "cualquier cosa que permita coadyuvar, fortalecer y reforzar todas las acciones que venimos realizando desde hace un año, de modo que esas doce conclusiones que se emiten y que en todo momento reconocen el trabajo que se ha venido realizando".
SRN