La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal) exhortó a la población a llevar a cabo las medidas preventivas ante una precontingencia o contingencia ambiental para evitar que se agudicen enfermedades respiratorias, asma, rinitis, entre otros.
Indicó que cuando la contaminación del aire se incrementa, es importante no realizar actividades físicas o deportivas al aire libre, además de evitar fumar.
Agregó que los adultos mayores de 65 años y niños menores de cinco años, así como las personas con alguna afección respiratoria, se les recomienda no salir de sus casas y evitar actividades o esfuerzos físicos.
Recomendó mantener las puertas y ventanas cerradas en casa, oficina o escuela, así como no asistir a actividades educativas o recreativas al aire libre, evitar el uso del automóvil, tomar abundantes líquidos y comer frutas y verduras.
Subrayó que es importante evitar utilizar carbón o leña, preferiblemente cocinar con estufa de gas.
Invitó a la población a no quemar basura ni prender fogatas, y no realizar actividades o trabajos que expongan a la persona a contaminantes potenciales como solventes o desmanchadores.
Aconsejó acudir a su centro de salud más cercano ante cualquier molestia de afecciones respiratorias previas o, en su caso, alguna complicación por un padecimiento crónico.
Pidió a la población a mantenerse informado a través de los medios de comunicación cuando existan situaciones de mayor riesgo a la salud, a fin de que realice las medidas preventivas que sean emitidas.
Precisó que una precontingencia atmosférica se activa cuando se registran valores IMECA (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire), superiores a los 120 en una estación por dos horas consecutivas.
Resaltó que las fases de contingencia atmosférica I,II y III, se activan cuando se registran valores IMECA superiores a los 150 en una o más estaciones de monitoreo por dos horas consecutivas.