Más Estados

Emite CdMx protocolo de protección a periodistas

La Procuraduría General de Justicia capitalina publicó en la Gaceta Oficial los lineamientos de dicha disposición que deben de llevar a cabo personal ministerial, policial y pericial.



El Gobierno de la Ciudad de México creó la “Agencia especializada para la atención de delitos cometidos en agravio a periodistas en el ejercicio de esta actividad” y a la par dio a conocer el protocolo de investigación para estos casos.

A través de la Gaceta Oficial, la Procuraduría General de Justicia capitalina publicó los lineamientos de ambas disposiciones luego de que se acordara con el gobierno federal homologar todos los procesos en materia de investigación de delitos contra periodistas, el objetivo es salvaguardar la libertad de expresión y manifestación de ideas, así como los derechos de terceras personas.

La publicación señala que la agencia estará adscrita a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Asuntos Especiales y Electorales y actuará cuando la víctima denuncie algún delito en ejercicio de su actividad o con motivo de la misma.

TE RECOMENDAMOS: No fuimos capaces de proteger a periodistas: Campa

“Asimismo, el personal ministerial solicitará información a la Dirección General de Política y Estadística Criminal, que le permita relacionar la investigación con otras que tengan similitud en cuanto a las víctimas, las personas indiciadas y su ubicación, el modus operandi, o cualquier otro dato relevante”, explica.

Marca que es necesario que el delito cometido sea del fuero común. En caso de que concurra con uno o varios delitos del fuero federal, una vez iniciada la carpeta de investigación, se remitirá sin dilación a la autoridad competente.

De igual manera, explica que el personal ministerial deberá mantener comunicación continua con la víctima y brindarle información que solicite. De igual manera, tomará las medidas necesarias para evitar la injerencia de personas ajenas a la investigación así como la filtración de datos.

TE RECOMENDAMOS: Periodistas protestan ante Peña por violencia a comunicadores

“El Instituto de Formación Profesional, se coordinará con la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad, a efecto de programar y establecer los cursos en materia de prevención de los delitos que se describen en el presente Acuerdo”, especifica.

Mientras que el protocolo señala que con autorización de la víctima se podrá extraer la información que puedan contener las herramientas o dispositivos de trabajo de la víctima, como son audio, video y fotografía.

AE

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.