La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la eliminación de requisitos de apostille, legalización o traducción, a través de un perito, de los documentos oficiales que presenten alumnos de escuelas de otros países que buscan revalidar sus estudios de educación básica y media superior en Puebla.
Después de que la Comisión de Educación del Congreso del estado, aprobó por unanimidad, un punto de acuerdo por el que solicita a la SEP, facilite los trámites para la revalidación de estudios realizados en el extranjero y la equivalencia de estudios, la dependencia informó que se realizaron los ajustes para agilizar la incorporación de estudiantes migrantes al sistema educativo poblano.
“Las autoridades escolares no deben solicitar el apostille o legalización a los documentos que se les presenten, correspondientes a los documentos que acrediten estudios de nivel primaria y secundaria respectivamente, realizados en el extranjero, para no retrasar la inserción de los migrantes que están en posibilidades de dar continuidad a sus estudios”, destaca el exhorto del Congreso local a la SEP realizado la mañana de ayer.
Por la tarde, la SEP informó que la reinscripción de los alumnos provenientes del extranjero se efectuará en cualquier momento del año escolar, en cumplimiento al artículo 8 de la Ley General de Migración.
“La Secretaría de Educación Pública informa que a partir de este mes de julio, no será obligatorio que los alumnos provenientes de escuelas de otros países apostillen, legalicen o traduzcan a través de un perito los documentos oficiales para revalidar sus estudios, al ingresar a alguna institución de Educación Básica y Media Superior. Esto con fundamento en el Acuerdo Secretarial 286, emitido por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) de la SEP federal”, destacó la dependencia.
Antes de la medida, a los estudiantes que deseaban ingresar a un plantel de educación media superior, se les solicitaba realizar la apostilla y traducción oficial del acta de nacimiento y otros documentos comprobatorios de estudios, como certificados, boletas y diplomas.
“Con dicha medida, se garantiza que los niños y jóvenes migrantes puedan acceder al Sistema Educativo de forma ágil y oportuna”, finaliza la información difundida por la SEP.