Más Estados

“El servicio y la gestión es realmente el negocio”

Tener presencia en internet y en plataformas digitales es cada vez más común para las empresas, así como arrancar un negocio creando aplicaciones móviles.

Basta más que ser una empresa con negocios fructíferos, así como ser una empresa que se vende a través de sus plataformas digitales. Se trata de encontrar el balance perfecto entre estos dos puntos, para poder verdaderamente tener éxito en la actualidad.

Tener presencia en internet y en plataformas digitales es cada vez más común para las empresas, así como arrancar un negocio creando aplicaciones móviles, pero las verdaderamente exitosas son aquellas que entienden la importancia de una presencia digital sin descuidar la realidad del mundo físico, consideró Carlos Vargas, uno de los creadores de CityDrive, la aplicación de servicio de transporte completamente mexicana y que pronto anunciará su llegada a la zona metropolitana de Monterrey.

"Tienden a decir que salió una nueva app que hizo millones de dólares, cuando en realidad esto termina siendo una herramienta más para llegarle a la gente, pero es un negocio que termina en la app. Es más complejo que eso. Nosotros en CityDrive vemos que es una herramienta para conectar al socio con el usuario, pero el servicio, la administración y la gestión es lo que es realmente el negocio. La aplicación ayuda a administrar eso, darle forma al contenido y que sea fácil para identificar para la gente", detalló Vargas en entrevista con Notivox Monterrey.

El caso de las aplicaciones como CityDrive, Uber, Cabify, entre otras, es que éstas dependen directamente de las aplicaciones móviles que el usuario descarga en su teléfono celular, recordó. Pero existen también otras empresas que más bien dependen de las aplicaciones como un brazo extra: en la rama de internet como Netflix o Facebook, y en otros sectores como los bancos que ofrecen servicios de transferencia o monitoreo de saldo mediante estas.

La popularidad de estas aplicaciones o servicios se debe a que cada vez más las personas están entendiendo que pueden acceder a un servicio de manera más sencilla, con un aparato que ya tienen en la palma de su mano.

"Es una tendencia de esta share economy, donde podemos utilizar los tiempos muertos o eficientar los tiempos muertos de ciertas industrias. Es bueno que haya esto, que la industria del taxi común también se actualice y busque un servicio de este tipo para captar a los usuarios que gustan de tener las cosas así de fáciles.

"Porque aparte da confianza al usuario, y les da una garantía de que el servicio va a ser bueno. Se identifica muy bien. Pero en todo, no es sólo el tema digital, es el tema real del servicio y la experiencia que tiene el cliente, y en eso deben de trabajar las empresas (de todo tipo), y las empresas de taxis, o los servicios de taxis", consideró.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.