El Mitote Folklórico, festival nacido en la cuenca baja del río Pánuco, ha ido demostrando una estricta responsabilidad en la organización de sus ediciones, un distintivo muy propio con el cual iniciaron en el 2010 y que le ha permitido crecer.
Es en el mes de febrero, en Pueblo Viejo, y desde hace un par de meses, ya se está diseñando el esquema del que va para el 2017.
Mientras llega ese, para el 2016 se viene Leyendas de México, del 5 al 7 de febrero, se tiene la sexta edición del certamen de carácter nacional.
Atanacio Pérez, promotor y fundador del festival explica el trabajo que han preparado para el próximo mes de febrero, en el que participarán 18 grupos de catorce estados de la república, incluyendo Tamaulipas y Veracruz.
Aunque pareciera en el número de participantes de este año que no creció, al contrario, hubo un punto en específico que limitó de origen la participación, y asegura que el festival, ha crecido a pasos agigantados en otros rubros que también son tomados en cuenta, más allá de los grupos de danza.
"Está duplicado el crecimiento de la forma de cómo se hizo esta edición, los ideales siguen siendo los mismos, la unidad, el crecimiento, pero sobre todo el poder compartir" comenta en entrevista.
"Hablo de crecimiento desde el sentido dancístico y hasta el económico o social que repercute en el municipio, y el sector turístico que no es muy grande porque el municipio es chico, es uno de los sectores que más lo perciben como no ha tenido la oportunidad de expresarse, para el turismo nacional".
Reconoce que ante ello, el problema es que la ciudad no tiene, por sí misma, infraestructura hotelera, pero tampoco dependen, como casi todo en Pueblo Viejo, del sur de Tamaulipas, y desde la convocatoria se informa a los participantes las bondades y las carencias, aunque éstas no son muchas.
"No es hablarles de maravillas que no tenemos, pero por ejemplo, lo que hacemos es rentar casas, por la cuestión mala (seguridad), mucha gente dejo sus casas y muchas están en perfectas condiciones, muy bien equipadas, afortunadamente se ha recuperado la tranquilidad pero siguen vacías y nosotros las provechamos" explica.
"Una casa para cada grupo".
El pasado mes de febrero se reunieron en Pueblo Viejo 18 estados con 24 representativos, este año serán, 18 grupos de catorce estados.
"Ahora tuvimos menos por el control por la temática que es más complicada y más tiempo de trabajo, mira, hay que decir que somos con mucho orgullo, el primer encuentro nacional de danza folklórica que maneja temática, ni el instituto de investigación de la danza se ha atrevido".
Para Leyendas de México cada representativo debió sustentar la propuesta y la información de sus grupos para que se verificara la información, casi un año de pura selección de grupos en base a datos y video.
La mayoría, el 70 por ciento, traen música en vivo, uno de ellos, el Ballet Folklórico del estado de Tlaxcala trae una banda en vivo de 24 músicos.
Como es de compartir, este año los grupos deberán donar un par de libros para la biblioteca municipal, libros que sean simbólicos y representativos de sus tierras, además también se traen prendas, artesanías que son regaladas.
"Otro punto importante es que el festival se hace sólo con recursos municipales, no le entra el estado, y eso hay que reconocerle al alcalde, al cabildo, que han apoyado y que ahí están desde que empieza hasta que termina, con el respeto que se merece el festival" explica.
Y anuncia que para el 2017, festival que ya se está preparando, Mestizaje, lo mejor de dos mundos, será internacional con países invitados.