En Coahuila, cada año mueren por cáncer más de 2 mil personas, siendo este padecimiento la tercera causa de muerte en el Estado.
Por ello el Patronato del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), Grupo Multimedios y Notivox Televisión colocarán este martes la primera piedra de lo que será la Clínica de Prevención y Detección Oportuna del Cáncer en el municipio de Torreón, con una inversión de 30 millones 402 mil pesos, suma aportada por integrantes de la sociedad civil, empresarios y gobiernos comprometidos con esta labor altruista.[OBJECT]
Datos proporcionados por el INCAN, establecen además que Coahuila ocupa el quinto lugar en el país en mortalidad por cáncer y que representa el 14% de los fallecimientos, además anualmente 80 menores pierden la vida en su lucha contra esta enfermedad.
Del total de los fallecimientos en la entidad, el 51% corresponden a mujeres, el de más prevalencia entre este sector poblacional es el de mama, le sigue el cervico-uterino, el tercer sitio pulmón, hígado, vías biliares y ovarios.
El día del Cancerotón, que se realizó el 30 de julio de 2016, se realizaron aportaciones por parte de gobiernos estatales y municipales, además de empresas y población en general.
Entre las aportaciones más significativas fue la del gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, quien hizo una donación del orden de los 6 millones de pesos.
En esta iniciativa del INCAN también participaron ciudadanos y algunas empresas entre ellas Fundación Lala, AHMSA, Delta Electric, Cemex, Gruma, Kreativ, Farmacias del Ahorro, Banorte, Simsa, Cimaco y Telmex, entre otras.
Además el Club Santos Laguna, colocó alcancías en los accesos a su estadio durante una jornada futbolística.
El Instituto Nacional de Cancerología, en su portal digital establece que, dirige sus acciones a la atención de pacientes no derechohabientes de la seguridad social provenientes de todo el país y ha sido política institucional el otorgar servicios con eficiencia, calidad y calidez, con enfoque multidisciplinario en proceso diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y seguimiento.
Aunado a las funciones asistenciales como centro de enseñanza médica e investigación.
El INCAN cuenta con un patronato cuyo compromiso es hacer frente al problema del cáncer en México, a través de acciones que detonen una mayor participación de la sociedad civil. Francisco González Albuerne es el presidente del Patronato del INCAN.
La clínica que se construirá en los alrededores del Hospital General de Torreón, ubicado en bulevar Torreón-Matamoros, focalizará acciones en los cánceres más frecuentes que se han detectado entre la población regional que son: de pulmón, próstata, mama, cérvix y la unión gastroesofágica.
Este espacio físico tendrá una superficie de entre los 300 a 600 metros cuadrados de construcción, proporcionará consultas con costo y en base a la condición económica del paciente previo estudio socioeconómico este podría disminuir.[OBJECT]
En la primera edición del Cancerotón se recaudaron más de 11 millones de pesos, cantidad que se invirtió para fortalecer con equipo el centro oncológico de Tamaulipas, y en la segunda, obtuvo 30 millones, cantidad con la que se construyó la Clínica de Prevención y Detección Oportuna en el Centro Universitario contra el Cáncer, en Nuevo León.
El tercer Cancerotón que se realizó en Torreón, servirá para la construcción de la Clínica de Detección y Prevención Oportuna del Cáncer y el próximo ejercicio en Puebla.
En base a lo que establece la liga cancerotón.org, se proyecta que concluya la construcción de la Clínica de Prevención y Detección Oportuna de cáncer en el mes de julio de 2017.
JFR