A mayor conocimiento de las reglas de operación de los fondos y recursos, los municipios estarán reduciendo prácticas que han dañado el ejercicio del presupuesto como el coyotaje, afirmó el alcalde César Garza Villarreal.
En el marco de la Reunión Regional Sobre Acceso a Recursos Públicos para Municipios, Transparencia y Rendición de Cuentas por la Conferencia Nacional de Municipios de México realizado en el municipio de Guadalupe, alcaldes de todo el país, funcionarios federales y estatales coincidieron en la capacitación sobre el ejercicio de los distintos fondos que puedan ser concursables, a los que tienen posibilidad de accesar dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación.
Leticia Quezada Contreras, presidenta de la Asociación Nacional de Alcaldes y el alcalde guadalupense, afirmaron que el gasto público es uno de los componentes fundamentales donde se debe gastar rápido e invertir bien, pues sin duda alguna ayuda a la reactivación económica.
"Es importante que los gobiernos municipales interpretemos y conozcamos de manera exacta y directa los lineamientos que el Gobierno Federal ha establecido través del presupuesto.
"A mayor conocimiento de las reglas de operación de los fondos estaremos reduciendo prácticas que en el pasado han dañado el ejercicio del presupuesto como el coyotaje y demás", señaló Garza.
Por su parte, Ugo Ruiz, alcalde de San Pedro, y secretario de la Asociación Nacional de Alcaldes, AC, afirmó que es necesario ampliar en un 30 por ciento el fondo general de participaciones para los estados y municipios.
"Proponemos crear un nuevo ramo con fondo específicos para el desarrollo local, segundo promover municipios con visión a largo plazo, proponemos un modelo equiparable al de la administración de la ciudad y promovemos la creación de institutos de planeación.
En su intervención, Bárbara Botello Santibáñez, presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México, afirmó que la debilidad actual de las haciendas municipales impide a los ayuntamientos atender a cabalidad sus obligaciones constitucionales.
"Muestra de ello, es que un 80 por ciento, de las competencias municipales no cuenta con una asignación presupuestal directa para su realización, esta situación deriva de la inequidad de nuestro sistema hacendario", dijo.