Estados

¿Qué se sabe del EPLM, supuesto nuevo grupo armado en Michoacán?

Autoridades y comuneros purépechas dudan sobre los orígenes y motivaciones de esta agrupación

En un plazo de cuatro días, un grupo de civiles armados y con el rostro cubierto difundió tres videos en los que se advertía el surgimiento de una nueva organización armada, conocida como Ejército Purépecha de Libertad Michoacana (EPLM).

Según las declaraciones de su vocero, un hombre autodenominado como Comandante Arango, se trata de un movimiento que pretende confrontar a las organizaciones criminales que operan en municipios de la región de Tepalcatepec. Sin embargo, las grabaciones han generado múltiples dudas y rechazo desde las autoridades y comuneros purépechas. ¿Qué sabemos sobre este grupo? En MILENIO te contamos.

Los señalamientos del EPLM

En un primer video, un grupo de personas —conformado por hombres y mujeres— apareció con fusiles y machetes detrás de una bandera negra, la cual tenía pintada una estrella roja y, en color blanco, el nombre de la organización armada. Durante los primeros segundos, el emisario señaló que habían recibido ofertas de armas y dinero, pero las rechazaron para "no contaminar este movimiento como se contaminaron las autodefensas de Michoacán".

Concretamente, el vocero se refirió a las autodefensas que nacieron en 2013 con la intención de frenar a la delincuencia organizada, pero años después fueron cooptadas por jefes criminales como Juan José Farías Álvarez, alias El Abuelo Farías, cabecilla del llamado Cártel de Tepalcatepec.

A lo largo de su primera grabación, el representante del EPLM expresó que su despliegue se basa en la "necesidad de construir un Michoacán libre de delincuentes que sólo nos están extorsionando, secuestrando y cobrando cuotas".

Ejército Purépecha de Libertad Michoacana (EPLM)
Captura de uno de los videos difundidos por supuestos miembros del EPLM | Especial

​De forma adicional, advirtió que sus operaciones iniciarían en el municipio de Cotija, desde donde se desplazarán hasta el centro del estado, pasando por las regiones de Tocumbo, Tingüindín, Los Reyes, Peribán, Tancítaro, Uruapan y Tingambato.

La respuesta del gobernador y de los comuneros

En la conferencia de prensa celebrada el 28 de julio, el gobernador

Alfredo Ramírez Bedolla

calificó las declaraciones del EPLM como "

un montaje a todas luces

".

Al ser cuestionado sobre el tema, aseguró que el supuesto levantamiento en armas en la comunidad se trata de "una campaña de grupos de la delincuencia organizada, que puede ser que sean los mismos grupos que conformaron las autodefensas en la década pasada".

Para reforzar su posicionamiento, el mandatario señaló que en días anteriores se habían reunido con distintas comunidades de autogobierno, como lo es la purépecha, y no había indicios sobre una nueva agrupación armada.

Asimismo, diversos representantes de las comunidades purépechas lanzaron un video en el que evidenciaron que los integrantes del EPLM no conocen su idioma, además de que sus posicionamientos fueron grabados en localidades de Tierra Caliente y no en las regiones que corresponden al pueblo originario. Finalmente, en seguimiento a las apreciaciones compartidas por el gobernador, los comuneros acusaron que el EPLM podría tratarse de un grupo financiado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Tras las declaraciones de Ramírez Bedolla, un grupo de supuestos miembros del EPLM —más numeroso que el que apareció en el primer video— lamentó las declaraciones del gobernador y pidió la intervención de instancias como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNGH) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

"No somos un montaje, somos michoacanos que queremos y exigimos paz", expresó el llamado Comandante Arango, quien anticipó que su organización daría un "primer golpe", de naturaleza aún desconocida.

​BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.