Las resoluciones de menores de edad desaparecidos en Jalisco tienen un 99 por ciento de efectividad gracias a la Alerta Amber que coloca tanto a las autoridades como a los ciudadanos atentos para encontrar a los pequeños, así lo informó ayer Francelia Hernández Cuevas, coordinadora del programa, al mismo tiempo el Ayuntamiento de Guadalajara firmó un convenio de colaboración con la Fiscalía Central para transformar la efectividad a un cien por ciento con la inmediata atención y resolución de quejas.
"Ese uno por ciento que hace falta es de menores que no han sido localizados, a lo mejor se está suscitando un delito y nosotros estamos en la investigación del mismo que corresponde al Ministerio Público para buscar incluso en más estados o fuera de la república", señaló Hernández Cuevas.
Precisó que el 80 por ciento de los reportes recibidos corresponden a adolescentes de entre 13 y 17 años de edad que voluntariamente abandonan su hogar; el 15 por ciento son menores sustraídos por sus propios familiares; y el otro 5 por ciento son afectaciones por delitos.
"Es muy común que en estos asuntos de separaciones, peleas y divorcios, los menores son sustraídos por alguno de los cónyuges y con la Alerta Amber se verifica si está en peligro la integridad del menor", expuso.
Hernández Cuevas aclaró que para lograr los objetivos planteados, se capacitará constantemente a los elementos de seguridad ciudadana para que sepan cómo actuar ante un hecho de esta magnitud.
Enumeró que de 2013 a 2015, el programa recibió 11 mil 520 reportes, de los cuales, algunos incluyeron a más de dos personas extraviadas, pues el número de menores perdidos en el trienio pasado fue de 12 mil 644, de ellos se localizaron a 12 mil 535 y 109 continúan como no localizados. Asimismo, la alerta se activó en tan solo 17 ocasiones y la activación de la pre-alerta en 15 momentos.