Más Estados

Educación, clave para frenar ‘epidemia’ de embarazos adolescentes

Academia Mexicana de Pediatría respeta la libre expresión, pero invita a no polarizar a la sociedad.

Para la Academia Mexicana de Pediatría la educación es clave para frenar la ‘epidemia’ de embarazos adolescentes que se vive en México y que representa 400 mil nacimientos anuales en todo el país.

“Quiero destacar la necesidad de que todos los actores hagamos o que nos corresponde para comenzar a contener lo que parece ser ya costumbre: el nacimiento de niños de mujeres en edad adolescente e infantil... La educación es el vehículo para contener, y no solo es educación sexual”, sostuvo Arturo Perea Martínez, presidente de este organismo.

Entrevistado durante su visita en esta ciudad, donde se celebra el Congreso Conmemorativo por el 65 aniversario de la Academia Mexicana de Pediatría, el doctor Perea comentó que este fenómeno amenaza la salud temprana “de niñas y niños que sin dejar de serlo comienzan a ser papás” y deja otros saldos: En México “400 mil individuos nacen cada año producto de estos embarazos, multiplíquese y en diez años serán 4 millones; niños que potencialmente el 70 por ciento se quedan sin padre; niñas que modifican su proyecto de vida; niños que no van a saber con quién proyectarse, que van a replicar el fenómeno y que no van a tener la crianza de un núcleo más organizado”.

Respecto a la Marcha Nacional por la Familia, que tendrá lugar el próximo sábado, y que entre otras consignas busca eliminar la educación sexual de libros de texto y asignaturas; enarbolando el lema ‘A mis hijos los educo yo’, Perea Martínez respondió que respeta su postura, pero advierte que el tema no debe polarizar a la sociedad.

“Son aspectos culturales muchas veces los que hacen que una familia, un individuo, pueda decantarse, su pensamiento, en contra de la educación sexual o en contra de la apertura de las expresiones de la diversidad sexual… La educación es lo que nosotros consideramos que es el vehículo. Estas personas tienen derecho a expresarse y nosotros tenemos derecho y responsabilidad de dar nuestra opinión y llevarla por un cauce que pueda ser mejor para México, para nuestros hijos”, dijo.

Agregó que se han publicado estudios sobre el impacto del embarazo adolescente en México. Citó uno de 1997, a su juicio vigente: por cada jovencita embarazada en el ambiente escolar había doce embarazadas que no están escolarizadas.

“Esto es muy significativo… nos habla que presumiblemente las mujercitas que no tienen un proyecto donde esté involucrada su inclusión, su derecho a estar escolarizada la lleva a un terreno que limita su potencial… La respuesta es educación”, insistió.

Honor a la trayectoria
En este 65 Congreso Conmemorativo se reconoció la trayectoria del pediatra Héctor Fernández Varela, fundador de la Unidad de Pediatría del Hospital General de México y ex director general del Instituto Nacional de Pediatría; y se entregó un reconocimiento por los cien años del Servicio de Pediatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, que recibió su titular, Horacio Padilla Muñoz.

GPE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.