De acuerdo con el Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales, en 2016 se registraron 8 mil 878 de éstos en las 32 entidades federativas, que afectaron una superficie de 272 mil 870.14 hectáreas, de las cuales 85.86 por ciento correspondió a vegetación herbácea y arbustiva, y 4.14 por ciento a árboles.
Las entidades con mayor número de conflagraciones fueron Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Michoacán, Chihuahua, Puebla, Chiapas, Tlaxcala, Hidalgo y Oaxaca, que representaron 77.29 por ciento del total.
Las que tuvieron mayor superficie afectada fueron Jalisco, Sonora, Oaxaca, Michoacán, Chihuahua, Guerrero, Durango, Chiapas, Puebla y Zacatecas, que representaron 75.86 por ciento del total nacional.
En la primera semana de enero ocurrieron cuatro incendios forestales en el país, que afectaron 6.33 hectáreas de superficie herbácea y arbustiva en los estados de Morelos, Veracruz y San Luis Potosí.
TE RECOMENDAMOS: Crece capacitación contra incendios en C. Izcalli
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) destacó que las conflagraciones son uno de los grandes enemigos de los bosques, que junto con plagas y enfermedades son causas de mortalidad de árboles, convirtiéndose estos a su vez en factores importantes de la degradación y deforestación.
Durante las temporadas de sequía aumenta el riesgo de incendios ocasionados de manera natural debido a diversas razones, como la acumulación de combustible orgánico seco en los bosques y selvas; sin embargo la principal causa es la acción humana, que representa más de 90 por ciento de los siniestros, debido a las prácticas tradicionales de uso inadecuado del fuego para la agricultura y quemas intencionales por diversas razones.
La Conafor como institución federal encargada de operar el Programa Nacional de Protección contra Incendios Forestales, realiza cada año acciones específicas en materia de prevención, detección, control y combate de conflagraciones.
Sin embargo, la mejor estrategia para conservar y proteger nuestros bosques es aquella en la cual la sociedad, convencida y consciente de la importancia de nuestros recursos, participa con medidas que ayuden a disminuir el alto porcentaje de incendios ocasionados por la acción humana.
MCLV