Más Estados

Edgar Elías Azar presentará su renuncia al TSJ capitalino

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México presentará este martes el documento de renuncia y explicará sus razones para dejar el cargo.

Después de nueve años de permanecer en el cargo de presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Edgar Elías Azar, decidió presentar su renuncia.

Este martes presentará el documento ante un pleno privado de magistrados, en el que explicará sus razones para no concluir los tres años de una administración que se ha renovado en dos ocasiones.

El también presidente del Consejo de la Judicatura local fue reelegido en dos ocasiones desde diciembre del 2007, cuando asumió el control del Poder Judicial local con 34 votos a favor, apenas tres más que Víctor Rolando Díaz.

Desde ese entonces Elías Azar planteó la posibilidad de incrementar la infraestructura del tribunal, incentivar la mediación para dirimir los asuntos judiciales, convertir al Servicio Médico Forense en instituto y crear la licenciatura en ciencia forense en convenio con la UNAM.

TE RECOMENDAMOS: Jueces no deben tener miedo por aplicar la ley: Elías Azar

También encabezó la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en atención a la reforma constitucional correspondiente, por la que a partir del 2015 fueron aplicados los juicios orales.

Las estadísticas judiciales indican que los juicios en materia familiar aumentaron 232 por ciento, principalmente para dirimir asuntos como el reconocimiento y desconocimiento de la paternidad, suspensiones de la patria potestad, nulidad de actas, divorcios incausados y pensiones alimenticias.

Con los juicios orales en esta materia las resoluciones se aceleraron hasta en un 70 por ciento, pues mientras en el Sistema Penal Tradicional un juicio de este tipo duraba en promedio 214 días, en el Sistema Acusatorio dura en promedio sólo 64.

Involucrarse en un proceso de materia civil en el sistema escrito equivalía a una inversión de tiempo de 374 días en promedio; con la oralidad ese lapso se redujo a 156 días en promedio; mientras que en la materia penal, un juicio duraba por lo menos 156 días, con los juicios orales llega a reducirse hasta 27 días.

TE RECOMENDAMOS: Tribunal de justicia de CdMx anuncia plan de austeridad

Para atender esta demanda de resoluciones, el tribunal incrementó su plantilla de jueces en un 43 por ciento, al pasar de 258 juzgadores de primera instancia en el 2007 a 371 impartidores de justicia, lo que resulta en que hoy puedan emitir hasta mil sentencias diarias.

En cuanto al Centro de Justicia Alternativa, el trabajo que realizan sus mediadores evitaron el inicio de 73 mil 680 juicios en materia civil, mercantil, familiar, penal y de justicia para adolescentes.

Aunque fue creado en 2003, esta área tuvo un auge en el 2008 con la llegada de Elías Azar, pues experimentó un crecimiento mayor al 200 por ciento.

Las estadísticas indican que del 2009 al 2016 se resolvieron con el recurso de la mediación un total de 40 mil 322 casos familiares, que se suman a otros 29 mil 562 casos civiles, 997 juicios penales y 2 mil 799 de justicia para adolescentes.





SBG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.