En Durango se puso en marcha “Familias de Acogida” programa que tiene como principal finalidad brindar asistencia a niñas, niños y adolescentes dentro de un núcleo familiar, sin embargo a diferencia de la adopción, este sistema es temporal.
Ricardo Francisco Favila León subdirector del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal en la Región Lagunera, mencionó que los menores que integran al programa atraviesan por algún proceso jurídico inconcluso y de los 13 casos de la Región Lagunera atendidos dentro de este esquema, en su mayoría se integran tras vivir una situación de omisión de cuidados por parte de los padres de familia.
“Son niñas, niños o adolescentes que se encuentran trabajando, descuidados... cuando son asegurados por el Sistema Estatal, lo primero que tenemos que garantizar es a vivir su derecho en familia, entonces es muchísimo más cómodo y menos vulnerable en sus derechos el restituirlos con una familia de manera temporal, a institucionarlos en una casa hogar”.
“Ese proceso que hacemos, es como cualquiera de nosotros cuando nos fuimos a vivir a otro lado, nos fuimos a quedar con un familiar, con un vecino, con un primo, es ese modelo, este modelo formalizado y legalizado en el qué busca tener una situación de calidad de vida mejor para los niñas, niños o adolescentes”. agregó.
UNICEF llega a validar el programa
Debido al impacto del programa en la entidad, representantes de la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en sus siglas en inglés) arribaron a Durango con la finalidad de validar el programa, además, de otorgar un recurso especial para el trabajo y la operación del mismo.
En la Laguna son cuatro familias certificadas que actualmente cuentan con niños, niñas o adolescentes dentro de este programa.
La convocatoria está abierta para todas aquellas personas que por alguna razón no pueden adoptar todavía, o que no están cien por ciento de que puedan adoptar para iniciar con este proceso.
¿Cómo ser parte del programa?
Para efectuarlo, pueden acudir al DIF Estatal en La Laguna que se ubica a espaldas del Acertijo Museo Interactivo Laguna al interior del Parque La Esperanza de lunes a viernes de 8:30 a 4:00 de la tarde, o comunicarse al 7232605, para recibir atención directa de la Procuraduría para la Defensa de las NIñas, Niños y Adolescentes, en donde les informarán sobre el proceso a seguir para ser calificados.
Ricardo Favila también informó que ante el 5° Informe de Actividades que presentará Elvira Barrantes de Aispuro, presidenta honoraria del DIF Estatal, destaca el trabajo que ha realizado durante estos cinco años, enfocado en construir sobre lo que ya estaba, además de fortalecer y crear nuevos productos pioneros, nuevos servicios que vienen a mejorar la calidad de vida, no solo de los Duranguenses sino particularmente de los habitantes de la Región Lagunera de Durango.
Los programas más emblemáticos que han puesto en marcha es la Ruta Azul, servicio único en el país que ha beneficiado en la movilidad de las personas con discapacidad, aunado a los dos centros de Justicia para Menores uno en La Laguna y uno más en ciudad capital, programas de adopciones que han realizado y que hasta hoy se han realizado 84 en el Estado, la creación y desarrollo de los Centros de Rehabilitación y Educación Especial, (CREE), cuya menta de la administración estatal, es terminar con ocho centros para la atención directa a las personas con discapacidad, y por supuesto el programa de Familias de Acogida.
EGO