El director de la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi), Jorge León Wolper Kuri y el gobernador, José Rosas Aispuro, entregaron 230 viviendas en el fraccionamiento Urbi Villas, esquema que favorece a quienes carecen de programas institucionales para adquirir una o a los que se autoemplean.
Anunciaron que para este 2018 existe un nuevo Programa de Vivienda Sustentable subsidiada, en donde se aplicarán en Durango 40 millones de pesos para la construcción de unas 500 casas, a fin de favorecer a personas que menos ingresos obtienen y que no cuentan con afiliación a institución de la vivienda.
Se informó además sobre el Programa de Vivienda de Autoproducción con una inversión de 12 millones de pesos, cifra que se va a triplicar, es decir, llegará a 36 millones de pesos, para favorecer a otras 500 familias.
El funcionario federal recordó que el año pasado se dio a conocer este programa de vivienda sustentable donde se aplican inversiones tripartitas, pues con ellos se demuestra que el trabajo coordinado da mejores resultados.
Las 230 viviendas fueron con un subsidio promedio de 63 mil pesos del gobierno federal, con apoyo del gobierno del Estado y la industria desarrolladora de viviendas también realizaron una aportación menor.
Las viviendas que se entregaron son sustentadas por el programa NAMA de Vivienda y están reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), además fue el primero en implementarse en México, ya que supera en eficiencia de sustentabilidad de cualquier casa las mismas dimensiones.
dcr