Más Estados

Durango cuenta con 20 parques incluyentes

Con el proyecto "Todos Juegan", se planea la construcción de 6 centros de diversión más, donde los niños con discapacidad podrán divertirse sanamente y desarrollar sus habilidades cognitivas.

Las áreas de esparcimiento diseñadas para niños con alguna discapacidad, representa un proyecto que el DIF Estatal de Durango a través del cual se han entregado 20 parques denominados incluyentes.

En los Parques "Todos Juegan" se cuenta con rampas, juegos para niños, e instalaciones especiales.

Lucero González Hermosillo, directora general del Sistema Estatal DIF, explicó que la obra se construye en terrenos de 20x20, con una inversión de casi 2 millones de pesos cada uno, tienen una garantía de más de 50 años y su principal característica es la inclusión y accesibilidad.

"Los pequeños de todas las condiciones pueden jugar y desarrollar sus habilidades, están diseñados para que niños en silla de ruedas, muletas, discapacidad visual o auditiva también lo disfruten y aprovechen su sentido recreativo, pero sobre todo de inclusión que ha tenido buenos resultados" expresó.

Los parque permiten reactivación multisensorial además de ser una terapia complementaria en la recuperación de pacientes que requieren rehabilitación física y de lenguaje, ya que favorecen al desarrollo cognitivo, emocional y social.[OBJECT]

La finalidad de los parques "Todos Juegan" es que los niños, independientemente de su condición física, disfruten de una sana convivencia y promuevan una nueva cultura basada en valores de respeto, tolerancia e igualdad.

Actualmente los Parques Incluyentes están en funcionamiento en San Pedro Nuevo, Canatlán, San Juan del Río, Vicente Guerrero, Rodeo, Francisco I. Madero, Cuencamé, Lerdo, Bermejillo, Santa María del Oro, Xuchitl, Ocampo, Simòn Bolívar, por mencionar algunos.

La idea surge de un proyecto de Atención a la Discapacidad que se genera en la Comisión de Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados Federal, cuyo fondo actualmente lo reciben todos los Estados.

En el caso de Durango, dijo que el primer año en que recibieron este fondo, lo destinaron a la adquisición de robots para el CREET de Gómez Palacio y posteriormente, se destinó para transporte.

Pero a partir del tercer y cuarto año, la presidenta honoraria del DIF Estatal, propuso crear espacios de esparcimiento y diversión para este sector de la población.

Los 6 parques que aún faltan, el Gobierno de Durango contempla entregarlos antes de que empiece el proceso electoral.

Debido a la creación de los Parques Incluyentes en Durango, México recientemente recibió un reconocimiento de orden mundial en atención a la discapacidad.

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.