Durango es la cuarta entidad con más quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el país.
El Sistema Nacional de Alerta de Violaciones a los Derechos Humanos expone que con 361 reportes está por debajo de Chiapas, Estado de México y la Ciudad de México.
La dependencia que encabeza la lista es el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad Pública con 280 reportes, es decir, un 77.56 por ciento.
Los motivos de estas quejas corresponden a omitir proporcionar atención médica, acciones u omisiones contrarias a los derechos a las personas privadas de su libertad, acciones y omisiones que transgreden los derechos de las personas privadas de la libertad, omitir suministrar medicamentos, trato cruel, inhumano o degradante, entre otros.
La siguiente dependencia en la lista corresponde al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 24 reportes, lo cual equivale a un 6.4 por ciento. En ese caso, las principales causas tienen que ver con omitir proporcionar atención médica, negligencia médica, omitir suministrar medicamentos.
En el tercer puesto con más quejas está el Instituto Mexicano de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado con 14, lo cual se traduce a un 3.87 por ciento.
Los motivos de los reportes están relacionados principalmente con omitir implementar la infraestructura necesaria para la adecuada prestación de los servicios de salud, negligencia médica, omitir suministrar medicamentos y omitir proporcionar atención médica.
cale