Más Estados

Dunas de Yeso, las raíces de la civilización

Ubicadas a poco más de 22 kilómetros de Cuatro Ciénegas, forman parte de un ecosistema único en México, surgido en lo que fue el Mar de Tethys. 

Hace aproximadamente 65 millones de años, en lo que los especialistas ubican en la era Jurásica y Cretácica, se encontró el Mar de Tethys, se dice que al paso de las eras, el agua no se secó, sino por el movimiento de las placas tectónicas, el agua se filtró dejando a la vista las profundidades arenosas blancas de lo que fue ese mar. Las Dunas de Yeso, se ubican a poco más de 22 kilómetros de Cuatro Ciénegas.

Según explicó Francisco, guía de la oficina de turismo de la comunidad, este sitio también conocido por los pobladores como "Los Arenales", es un ecosistema único en México y uno de los tres sitios con dunas de yeso en América del Norte, surgido en lo que fue el Mar de Tethys, considerado como área de protección de flora y fauna en el país, compuesto por sulfato de calcio y un poco de sodio, que se formaron de manera natural sin ningún proceso de industrialización.

TE RECOMENDAMOS: Cuatro Ciénegas la belleza de un gran desierto

[OBJECT]Para visitar este lugar, es necesario concertar una visita con algún guía. De igual manera, se recomienda utilizar anteojos solares, ya que se asegura que el resplandor es nocivo para la vista, además que se recomienda cubrirse el rostro por la intensidad de la luz por el color blanco del yeso.

Aunque se puede llegar en vehículo, por las dunas está prohibido su uso.

"Estas dunas de yeso son únicas en su tipo en México. Lo singular es que a diferencia de la arena de mar, si las personas se caminan descalzos sobre ella, el sol no la calienta, sino que es fresca", señaló Francisco, bajo la sombra de una de las techumbres con las que cuenta el lugar, en medio de un gran silencio, donde lo único que se escucha es el viento en su baile con la vegetación allí existente.


Son alrededor de 60 hectáreas en planicie y 200 hectáreas más en montículos que ofrecen, sobre todo mezquites.

El paisaje surrealista casi lunar que se formó en medio del aro cóncavo que conforman la Sierra de La Fragua, San Marcos, Pinos y El Hundido, donde los vientos concentran el yeso en esa zona, erigen caprichosas formaciones de montículos que simulan una especie de castillos, a donde se puede subir descalzos sin preocuparse por sufrir quemaduras.

Ahí los visitantes podrán encontrar vegetación como mezquites y huizaches, que tienen raíces más profundas ya que el agua puede encontrarse quizás a una profundidad de mil metros y es muy poca el agua que cae por medio de la lluvia.[OBJECT]

Se dice que en las sierras, existe presencia de oso negro y el venado cola blanca y hasta borrego cimarrón, ya que hay más vegetación de pino y encino.



LMG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.