Una de las tradiciones gastronómicas más sobresalientes de la festividad de Día de Muertos son los dulces caseros de calabaza o camote, que tienen como base ingredientes de alto contenido nutricional; sin embargo, se recomienda un consumo moderado y acorde a cada edad.
La especialista en nutrición de la Delegación Poniente del Estado de México, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Montserrat Vallejo Vilchis, indicó que tanto la calabaza como el camote cuentan con propiedades importantes para enfrentar esta temporada invernal, como son complejo B, vitaminas A, C, D que favorecen al aumento de defensas del organismo.
TE RECOMENDAMOS: Salud utiliza medicinas obsoletas para tratar Diabetes
Refirió que otro de los ingredientes con una amplia historia y tradición es el piloncillo que, pese a lo que se pueda creer, también reúne beneficios para la salud como sus efecto balsámico, que incluso aporta una menor cantidad de calorías que el azúcar refinada.
Indicó que la calabaza, al ubicarse en el grupo de las verduras, aporta una baja cantidad de calorías, ejemplo de ello es que media tasa, suma alrededor de 25, además del efecto diurético, laxante que sus semillas son ricas en zinc, es decir, ayudan a la expulsión de parásitos.
"La calabaza se puede recomendar para pacientes diabéticos, el camote es un tubérculo que propiamente es rico en carbohidratos, en energía, también es recomendado porque contiene pectina, que hace que no se eleve tan rápido la glucosa en el organismo".
Si bien el piloncillo es un azúcar, explicó, su proceso artesanal hace que la diferencia sea mayúscula, ya que para su preparación se muele la caña y por medio de vaporación se obtiene.
"Contiene vitaminas del complejo B, nos aporta minerales como el calcio y el fósforo que previene la osteoporosis, es rico en hierro, contiene potasio que ayuda a regular la presión arterial.
LC