Más Estados

Diputados y expertos piden educación de calidad en CdMx

La presidenta de la Comisión de Educación en la Asamblea Legislativa, Cynthia López, dijo que en la UACM, solo se han titulado 859 alumnos en 15 años.

Uno de los retos para la Ciudad de México es mejorar la calidad educativa, que haya más titulados, porque un ejemplo es que en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México solo se han titulado 859 alumnos en 15 años, dijo la diputada Cynthia López.

La presidenta de la Comisión de Educación en la Asamblea Legislativa dijo que esa universidad ha significado un gasto de aproximadamente 10 millones de pesos por cada uno de sus titulados.

(También te recomendamos "Qué prevé el anteproyecto de Constitución de la CdMx")

En la facultad de Economía de la UNAM, por ejemplo, solo en los últimos tres años se titularon en conjunto 985 estudiantes.

En el marco del foro “Voces por la educación”, la legisladora priista planteó la necesidad de más becas para que jóvenes que no tienen la capacidad económica puedan continuar con sus estudios.

Estudios agropecuarios en Milpa Alta

El presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna Estrada, informó que hay una proyección presupuestal para el inicio de la construcción de la primera institución educativa a nivel superior agropecuaria en la Ciudad de México, la cual se localizará en la delegación Milpa Alta.

Dijo que la Secretaria de Educación local realiza las gestiones correspondientes, está ubicado el predio y los diputados locales, por su parte, coadyuvan con los recursos y en una serie de procedimientos que hacen falta.

“Ya está el recurso, en una zona donde hay una producción agropecuaria importante y, sin duda, potencializará la producción y será una alternativa para jóvenes de Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, entre otras más”, comentó.

En el foro “Voces por la Educación”, Luna Estrada comentó que posiblemente este año se inicie la construcción de esta escuela.

Durante su intervención, el diputado perredista también llamó a realizar mesas de trabajo conjunto entre legisladores y autoridades de instituciones de educación superior, para destinar más recursos al mejoramiento y equipamiento de las instituciones.

Garantizar calidad de egresados

El rector de la Universidad La Salle, Enrique González Álvarez, se pronunció porque en la nueva Constitución de la Ciudad de México se incluya una forma de certificación para garantizar la calidad de los egresados de las distintas universidades: “queremos que la educación siga mejorando”.

El secretario de Educación de la Ciudad de México, Mauricio Rodríguez Alonso, propuso cuatro ejes a tomar en cuenta para la construcción del marco constitucional que regirá la CdMx: lo social, lo económico, los agentes que involucra la educación y la vinculación con el trabajo, que son dimensiones que influyen en el desarrollo económico y profesional que no deben perderse de vista en la carta magna local.

Además de combatir la pobreza y desigualdad, dijo, es necesario revisar el presupuesto que se destina a la educación y mejorar las condiciones inmediatas de las niñas, niños y jóvenes que estudian, así como apoyar la capacitación docente, mejorar la infraestructura educativa y dotar a los jóvenes de las herramientas para que puedan insertarse en la actividad productiva de la ciudad, en cuanto egresen de la escuela.

El subsecretario de Educación Pública, Salvador Jara Guerra, dio un panorama de la educación superior en México. Destacó que en México hay 3 mil 700 instituciones de educación superior y 400 mil investigadores.

Señaló que los estudiantes de nivel superior se concentran en ciertas áreas donde es más complicado encontrar trabajo. Citó como ejemplo que más de 40 por ciento está en ciencias sociales, administración y derecho; 27 por ciento, en ingeniería, y en cinco años, se van a requerir 50 por ciento más ingenieros que los que se están formando.

En el área de la salud se requieren más especialistas, pues la cantidad de médicos generales no responde a las necesidades del país.

A nivel superior, el promedio de cobertura es de 35 por ciento y se espera que antes del 18 sea de 40 por ciento.

MSP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.