El Congreso de Colima disminuyó recursos a la Oficina del Gobierno estatal, la Secretaría de Planeación y Finanzas, la Secretaría de Administración y Gestión Pública y a la Consejería Jurídica, entre otras áreas, tras aprobar el presupuesto para el siguiente año.
En el caso de la Oficina del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en el presupuesto del presente año se aplican 352 millones 726 mil pesos, mientras que para el próximo año aprobaron 309 millones 576 mil pesos; es decir, 43 millones 149 mil pesos menos; una disminución del 12 por ciento.
La Secretaría de Administración y Gestión Pública tendrá un significativo recorte al presupuesto, al descender de casi 279 millones este año, a cerca de 238 millones en el próximo ejercicio, que representa una reducción cercana al 15 por ciento.
En la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), la reducción fue por casi siete millones de pesos, al bajar de 186 millones 70 mil pesos durante el presente ejercicio, a 179 millones 307 mil pesos para el año 2020.
En tanto, la Consejería Jurídica Colima del Poder Ejecutivo, también hubo un recorte superior a los 5 millones 209 mil pesos, pues en el presente ejercicio fiscal se aplican 47 millones 791 mil pesos y para el siguiente año contará con 42 millones 582 mil 142 pesos, una baja de casi 11 por ciento.
En contraste, los integrantes de la LIX Legislatura aumentaron el presupuesto a la Secretarías de Salud, Educación y Desarrollo Social.
A la Secretaría de Salud Colima (SSyBS) se le incrementaron casi 129 millones de pesos, al pasar de 1,837 millones 178 mil pesos en el actual ejercicio, a un total de 1,966 millones 026 mil 664 pesos para el año 2020, que en términos reales significa el 7 por ciento de aumento.
La Secretaría de Desarrollo Social Colima (Sedescol) pasa de 186 millones 216 mil pesos en el presente año, a 194 millones 663 mil pesos para el siguiente; es decir, un incremento del orden del 5.54%.
La Secretaría de Educación Colima también recibirá un aumento superior a los 131 millones 295 mil pesos para el próximo ejercicio fiscal 2020; pues de los 6,676 millones 141 mil pesos que recibe en el presente año, subirá a 6 mil 807 millones 436 mil 465 pesos, es decir, casi 2 por ciento más.
RLO