Especialistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ofrecieron al público una exposición de alimentos elaborados a base de insectos y una demostración de las diversas especies que forman parte de la cultura culinaria, y que son alternativas alimenticias en el país.
En la conferencia: "Peculiaridades de la entomofagia", el Dr. Jorge Ariel Torres Castillo, investigador del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la UAT, habló de la tradición milenaria de elaborar alimentos a base de insectos.
TE RECOMENDAMOS: UAT pone en marcha Centro de Innovación Tecnológica
Ante estudiantes y docentes de la UAT, así como público en general, explicó que el consumo de insectos está relacionado con la disponibilidad existente en el ecosistema, las temporadas y sus formas de preparación.
"Hay especies que se han estado usando constantemente, y otras se han perdido por el cambio de hábitos alimenticios", mencionó el investigador.
Explicó que la entomofagia, se refiere al uso de los insectos como una fuente de alimentos, "que realmente es una práctica que se realiza desde que el humano empezó como especie".
El Dr. Torres Castillo, dijo que la actividad se enmarca en los proyectos de investigación que trabaja junto a tesistas de licenciatura y posgrado, lo que ha permitido desarrollar diversos procesos, incorporando nuevas tecnologías alimentarias a la tradición de cocinar insectos.
Destacó la importancia de difundir con este evento suficiente información y conocimientos respecto a la cultura culinaria de insectos, una tradición que dijo: "es más común verla en el centro y sur de México"
ELGH