La creación de la tenencia verde, que propuso el Observatorio de Movilidad y de Transporte, dividió opiniones entre coordinadores de la fracciones del Congreso de Jalisco e incluso secretarios del gobierno estatal, pues para la mayoría de los legisladores y algunos académicos, ésta no es viable, aunque el colectivo Bici Blanca y la Secretaría de Movilidad sí la respaldan.
Generar un impuesto para construir infraestructura y promover el uso de transporte público, es una medida que no mejorará a el sistema actual, comentó el investigador de la Universidad Panamericana (UP) campus Guadalajara, Manuel Montenegro Fragoso, al señalar en entrevista que en tanto no exista una educación ambiental, no existirá el ánimo de cambiar.
“Más impuestos no es la solución”, sentenció el catedrático.
Una de las intenciones de dicha recomendación es inhibir el uso del automóvil para que la ciudadanía se mueva a través del transporte público, sin embargo, Manuel Montenegro aseguró que es necesario que la población perciba un transporte adecuado para que emigre sin complicaciones. “Mantengamos lo que tenemos, mejorémoslo y luego crezcamos”, dijo.
En el Congreso del Estado, el coordinador del Partido Movimiento Ciudadano, Ismael del Toro, explicó que “no se puede empezar con el paso dos, toda esta discusión se puede concentrar en ya zanjar en tajo los pretextos para verdaderamente cambiar el modelo del transporte público”, aunque comentó que este impuesto pueda darse en un periodo a largo plazo.
De la bancada del PAN, Miguel Ángel Monraz, se manifestó en contra del cobro de nuevos impuestos, igual que el legislador del Partido Verde, Enrique Aubry, quien advirtió que no existen las condiciones para cobrar un nuevo impuesto a los ciudadanos.
Este martes el coordinador del Observatorio de Movilidad, Alberto Galarza, entregó las recomendaciones al Congreso local. Ahí explicó que con la propuesta del impuesto verde se desaparezca el cobro de la verificación vehicular que propone el gobierno del estado.
El coordinador del PRI, Hugo Contreras, afirmó que respaldarán la iniciativa del gobernador del estado, pero revisarán las recomendaciones del observatorio.
También hubo opiniones encontradas entre secretarios de gobierno. Magdalena Ruíz Mejía, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), aseveró que es compleja la implementación de dicho impuesto. “Requiere diferentes factores que yo diría que son pocos los países que han logrado implementar una tenencia verde”, señaló.
Pero quien sí vio positiva la “tenencia verde” fue Servando Sepúlveda, secretario de Movilidad (Semov), que argumentó que es necesario este impuesto para que se pueda mejorar la calidad del aire, procesos para retirar vehículos viejos del transporte público, el uso de gas en el transporte y apoyo para integración de vehículos híbridos a taxis.
Aplaude “tenencia verde”
El integrante del Colectivo Bici Blanca Guadalajara, Elton Osorio Lara, dijo apoyar el cobro de la “tenencia verde”.
“¿Por qué alguien que camina, alguien que no tiene carro, que es la mayoría de la población o alguien que usa el transporte público, tiene que pagar los costos de alguien que contamina?”, indicó Elton Osorio.
Además, argumentó que la ciudad debe estar pensada para las políticas sustentables como el transporte público masivo, pues de lo contrario, dijo, colapsará si se sigue pensando desarrollar más vías para los automovilistas.
Cuestionan propuesta de calidad del aire
En el Congreso del Esatdo se realizó la primera jornada del Foro sobre Calidad del Aire en el Congreso de Jalisco, donde participaron académicos, integrantes de institutos y colectivos, además de secretarios del gobierno del estado.
La investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ofelia Pérez Peña, dijo sobre la iniciativa que “en el fondo es un gran negocio éste de la verificación vehicular. Primero, lo que se va a recaudar por el cobro de la verificación, 450 pesos, es lo que se estaría cobrando por la verificación. Si sumamos estos 420 por los autos que asisten, pues estamos hablando entonces de una gran cantidad”, detalló.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruíz Mejía, afirmó que la iniciativa que presentaron ante el Congreso de Jalisco tiene los mecanismos para evitar la corrupción.
“Estaríamos fundando un programa de verificación vehicular que no permite corrupción, que tenga un alto nivel de eficiencia de funcionamiento y nuestros estándares son estándares internacionales”, indicó la funcionaria.
***
Los comentarios en Facebook
:Ing Romero
¿Por qué todas las medidas que propone el Gobierno le pega en el bolsillo a los ciudadanos? Si ya pagamos muchos impuestos de manera indirecta, por Dios sean más creativos y no busquen la primera solución en nuestras carteras
:Caras Tresc
Quieren regresar la tenencia disfrazada… que combatan corrupción… que bajen gastos excesivos
:José Cadena
Es de los primeros en México, es una buena medida, si se aplica correctamente con una estrategia adecuada
:Luis Carlos Flores-Quintero
Que etiqueten lo recaudado por fotoinfracciones y demás multas
***
Lo dijeron en su twitter
@Noemi_Marisa
Mal, debería de cobrarse a los dueños de camión o al transporte público
?@hetorescobar
Los minibuses son los más contaminantes y hasta les incrementan el cobro. Así no se puede tener una ciudad sin smog
?@Rickyarq
Pésima idea, ya se pagan demasiados impuestos, ¿por qué no proponen bajarse el sueldo?