Tamaulipas devolvió alrededor de 15 mil pantallas digitales al Gobierno Federal, las cuales formaban parte del programa Televisión Digital Terrestre, diseñado para proteger a las familias más pobres contra el apagón analógico.
El responsable del programa por parte de la Secretaría de Desarrollo Social en Tamaulipas, Javier Acebo, dijo que en promedio un 93 por ciento de las pantallas fueron entregadas en cada municipio, mientras que el restante 7 por ciento correspondía a personas que habían fallecido o qué ya no se encontraban viviendo en el lugar.
Explicó que el padrón bajo el cual se trabajó para la entrega de televisiones tenía corte al mes de abril del 2014 y por eso mostraba inconsistencias, o no reflejaba bajas que se dieron posteriores a esa fecha y hasta diciembre del 2015.
"Por esto en cada municipio no se entregaron entre un 6 y un 7 por ciento de las pantallas destinadas, en el caso de El Mante por ejemplo eran 12, 570 televisiones por entregar y se otorgaron alrededor de 11,500, en el resto de los municipios prácticamente se presentó una situación similar, quedando sin entregar alrededor de un 7 por ciento de los aparatos".
Señaló que cada una de las pantallas que no fue entregada en El Mante en este caso y en todo Tamaulipas, fueron devueltas al Gobierno Federal y específicamente, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que es la dependencia a cargo del programa.
Aseguró que con este "sobrante" de pantallas, se cubrirá la totalidad de las televisiones a entregar en otras entidades, pues el programa todavía no se cumple en su totalidad.
Dijo que en Tamaulipas se tenía contemplada la entrega de 257 mil televisiones y finalmente fueron alrededor de 242 mil las que llegaron a manos de los beneficiarios.