La Universidad de Guadalajara (UdeG) rindió tributo a Fray Antonio Alcalde, con la develación hoy de una escultura de más de dos metros de alto, que inmortaliza la figura del fraile, impulsor de la fundación de esta casa de estudios y promotor de un gran legado para la capital tapatía.
La escultura de quien fuera obispo de Guadalajara en 1771, ocupa un lugar privilegiado en la explanada del edificio de la Rectoría General de la UdeG, con vista a la avenida Juárez en su confluencia con la calle Escorza. Ahí se congregaron autoridades estatales, municipales, eclesiásticas y universitarias para develar la obra del joven escultor Juan Méndez Vega.
“A 225 años de su inauguración y 92 de su refundación institucional, el día de hoy nuestra casa de estudio, por mandato del Consejo General Universitario, rinde homenaje al humanista y visionario fundador de la Real Universidad de Guadalajara, institución basamento de la actual institución, mediante la develación de esta estatua”, enfatizó el rector general de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla en la ceremonia oficial.
TE RECOMENDAMOS: Darán 'abonito' para paliar deuda del Hospital Civil
La figura del llamado fraile “de la calavera” se suma a las esculturas de Constancio Hernández Alvirde, vigésimo noveno rector e impulsor de la reapertura de la UdeG, y de Enrique Díaz de León, rector en tres ocasiones de la universidad, promotor de su reglamento general y de su Ley Orgánica.
Bravo Padilla hizo mención de parte del gran legado de Fray Antonio Alcalde, quien realizó las gestiones ante el Rey Carlos IV para fundar la Real Universidad de Guadalajara, quien concedió la cédula real; la noticia fue recibida en la ciudad el 26 de marzo de 1792.
TE RECOMENDAMOS: Puntos limpios, mina de oro y trampas para pepenadores
“Fray Antonio Alcalde solicitó se aplicara al patrimonio universitario los bienes de la extinguida Compañía de Jesús, incluido el templo y el edificio contiguo al Colegio de Santo Tomás de Aquino, edificio que hoy ocupa la Biblioteca Iberoamericana”, recordó. Fundar la universidad costó entonces 95 mil pesos, de los cuales el fraile aportó 60 mil, y a su muerte, heredó a la universidad 40 mil pesos con las cuales se dotaron las cátedras de la futura Facultad de Medicina; además de impulsó la construcción del Hospital Real de San Miguel (hoy Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”).
Por su parte, el presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, celebró la iniciativa de la UdeG de honrar la memoria del hombre a quien consideró “el pilar más importante de la construcción de la ciudad de Guadalajara”, propósito que su administración comparte con varias acciones.
TE RECOMENDAMOS: Sur del AMG en contingencia atmosférica tras episodios de contaminación
“Por supuesto el elemento central es la renovación de la avenida que lleva su nombre, o que lo va a volver a llevar, porque la avenida Alcalde dejará de ser la avenida Alcalde para ser para siempre la avenida Fray Antonio Alcalde y en ese espacio se está llevando a cabo el proyecto de renovación urbana más grande que se esté haciendo en todo de México”, sostuvo. Una obra de ingeniería y arquitectura, acotó.
En el acto también dirigió un mensaje el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, en representación del gobernador del estado, Aristóteles Sandoval; y el vicario general del Arzobispado de Guadalajara, pbro. Jesús García Zamora, en representación del cardenal Francisco Robles Ortega.
La obra
Estatua de Fray Antonio Alcalde y Barriga
Dimensión: 2,10 metros de altura
Peso: 350 kilogramos aproximadamente
Materiales: aleación de cobre, silicio y manganeso
Autor: Juan Méndez Vega
SRN