Más Estados

Deterioro del Metro afectó su operación: Gaviño

Al dar a conocer un diagnóstico del estado que tiene el Sistema de Transporte Colectivo Metro, su director general dijo que el problema es de funcionalidad, no de seguridad.

La red del Sistema de Transporte Colectivo Metro sufrió un deterioro considerable que afectó su operación, lo que se reflejó en menor número de usuarios e instalaciones poco funcionales.

Así lo informó el director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Jorge Gaviño, al presentar un diagnóstico de operación, a tres semanas de haber relevado en el cargo a Joel Ortega Cuevas.

Dijo que se llevarán a cabo acciones para revertir el proceso de deterioro constante y comenzar a aplicar una modernización que le permita al STC recuperar su nivel de operación.

Gaviño indicó que los problemas detectados en este diagnóstico no ponen en riesgo la seguridad de los usuarios, pero sí el servicio, que actualmente se presta en 12 líneas y 195 estaciones, aunque hay 11 que están sin operación en la Línea 12.

Las líneas 1, 2 y 3 son las más afectadas por el deterioro y tienen equipos que no son óptimos para brindar el servicio.

Estas tres líneas tienen una antigüedad de más de 45 años, suman 66 kilómetros y movilizan 40 por ciento de los usuarios del Metro, por lo que requieren modernizar sus equipos, trenes y sistemas de señalización.

Mantenimiento en L2; compra de trenes en L1

Gaviño indicó que se someterán a mantenimiento los trenes de la Línea 2, que debieron tenerlo a los 700 mil kilómetros rodados, pero llevan más de un millón 200 mil kilómetros de circulación.

En cuanto a la Línea 1, indicó que van a hacer la compra de 45 trenes nuevos, aunque no llegarán todos en esta administración, pero se dejará todo listo para tenerlos a partir de 2018.

"El presupuesto del Metro llega por transferencias federales, apoyos fiscales e ingresos propios y ya con esos recursos multianuales vamos a hacer la compra de los trenes de la Línea 1, y aunque no los reciba esta administración, los va a recibir la Ciudad de México para beneficio de los usuarios, mientras que los trenes de la Línea 2 serán sometidos a mantenimiento, uno cada dos meses.

"El deterioro que tiene el sistema es funcional, no de seguridad. El Metro de ninguna manera es una zona de riesgo, pero se estaba afectando la operación".

Destacó que el problema es que faltan cerca de 105 trenes para tener una adecuada funcionalidad.

Refirió que de acuerdo con el diagnóstico, la rehabilitación, señalización, regulación, el mando central y el pilotaje automático de las líneas de la 1 a la 9, excepto la 8, tendría un costo aproximado de 926 millones de dólares, es decir, más de 15 mil millones de pesos.

Optimización de recursos

Gaviño dijo que se van a requerir inversiones importantes para mantenimiento, por lo que se aplicará un plan para optimizar recursos, como la reducción del gasto anual por consumo de energía eléctrica, que es del orden de 2 mil millones de pesos.

Se pretende reducir los kilowatts en las líneas de suministro para ahorrar 35 por ciento sobre la facturación que hace la Comisión Federal de Electricidad, es decir, cerca de 700 millones de pesos de ahorro.

El director general del Metro también dijo que como parte de la optimización de recursos, se dejarán de comprar trenes sin contar con una estrategia de renovación, pues anteriormente se adquirían los convoyes a razón de presupuesto y no con un programa integral.

Además, dijo que la infraestructural civil de túneles, viaductos y estaciones está afectada por goteras y asentamientos diferenciales, por lo que se dará mantenimiento integral con un proyecto que permita disminuir el mantenimiento, pero corregir los problemas.

Asimismo, Gaviño indicó que se hablará con autoridades de dependencias que tienen gratuidad dentro del sistema, como las secretarías de Desarrollo Social y de Seguridad Pública capitalinas para que puedan aportar recursos al Metro, a través de los subsidios que tienen.

"Se trata de transparentar el subsidio, porque muchos grupos obtienen ese subsidio sin que el Metro esté obligado a darlo, entonces se trata de hacer una transparencia de esos recursos y buscar que las secretarías puedan aportar recursos para poder hacer frente a ese gasto".

La gratuidad en 2014 le significó al Metro dejar de recibir 2 mil 477 millones de pesos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.