El Centro de Integración Juvenil proyecta concluir el año con un incremento del 15 por ciento en relación a 2015.
La droga ilícita que más se consume es la mariguana y ya no pasan primero por el alcohol y luego por la hierba, sino que directamente están consumiéndola.
Rafael Mora Garza, director del CIJ Torreón, señala que la semana pasada llegó un menor de doce años con problema de adicción y hasta el momento ha sido el más joven que se ha atendido.
"Si la tendencia continúa como hasta ahora, vamos a cerrar arriba de la cantidad de atenciones que se proporcionaron en 2015. Andamos en un 15 por ciento arriba de la recepción de pacientes. Nos llegó esta semana que pasó, un paciente de doce años no teníamos tan pequeños, el que teníamos en estadística era de 13 años. El menor ya había probado mariguana, uso de inhalables, fuma, toma alcohol. Esto es un caso de casi 400 que se atienden y es una señala de alarma. La pregunta que nos hacemos es ¿qué onda con los papas?".
Los alumnos de secundaria requieren de orientación, de apoyo de la familia y es algo que se detecta en los centros educativos, que los padres no acuden a la escuela para conocer el comportamiento de sus hijos, avances o retrocesos.
Los maestros comparten que se les convoca a juntas y con actividades que tienen que ver con el desarrollo de los hijos y no asisten.
La mariguana se va a mantener pues así ha sido la tendencia como la droga ilícita de mayor preferencia y se trabaja para revertir las tendencias que se registran sobre su consumo.
"Al menor de doce años lo trajeron los padres, sin embargo, ellos no se habían dado cuenta todavía de lo que ocurría sino a través de familiares. En lo que se refiere a las etapas, ya no se están siguiéndose, anteriormente se consumían primero las drogas lícitas, luego a las ilícitas, cuando ahora se están llendo directo a las drogas ilícitas", finaliza.
dcr