En Altamira se detuvieron 12 rellenos ilegales, uno de los que contaban con autorización del municipio, afectó un cuerpo de agua, y propició la inundación de 16 mil personas en dos fraccionamientos, confirmó Obras Públicas.
Roberto Castro Cepeda explicó que en un año han detenido 12 rellenos, algunos con permiso, otros por completo ilegales, pero la mayoría afectan cuerpos de agua, y estaban en la zona rural, la colonia Unidos Avanzamos, Medrano, aunque los más visibles se ejecutaban en el Corredor Urbano y en el Boulevard de los Ríos.
Estos dos últimos eran los que contaban con permiso del Ayuntamiento, y se proporcionaron tres meses antes de que terminara la administración de Armando López, el que más afectó a los fraccionamientos Villas de Altamira y Villas de las Flores fue el que se ubica en el carril de norte a sur, a un costado del puente, era un ojo de agua o un jagüey, una formación natural que absorbía el agua de lluvia y evitaba escurrimientos hacia La Pedrera.
"Lo que encontramos fueron tres específicamente, dos en el corredor urbano y uno en el cuerpo que viene del Boulevard de los Ríos al Tec de Monterrey, ahí al lado derecho estaban rellenando y ahí había un sistema lagunario, era un jagüey, lo que está sucediendo es una serie de eventos que yo quisiera llamarlo con el mejor calificativo de omisiones, desaciertos y ha sido una crónica anunciada desde hace muchos años, unos rellenos tenían permiso, otros son irregulares, clausuramos esos a los que me refiero, y ahora lo que hacemos es no dar permiso de construcción en zonas inundables, nos hemos visto sujetos a críticas y presiones, los rellenos los hemos encontrado en los ejidos, zonas lagunarias, en colonias como Unidos Avanzamos, en Medrano, algunos en la ilegalidad total, hemos pasado una docena en todo el año".
Los dos que se hacían en el Corredor Urbano, también tenían una función de contención del agua de los diferentes afluentes que hay en la zona, sin embargo a los funcionarios del municipio poco les importó, y sin contar con un proyecto de factibilidad y de impacto ambiental dieron la autorización para el relleno.
En el fraccionamiento Laguna Florida lo que ocurrió es que la constructora decidió hacer un dren pluvial que escurre entre las casas, y la madrugada del domingo se acumuló tanto el agua en el sector, que se formó una especie de ola, que corrió por el dren e inundó las viviendas, ahí la elevación del agua duró poco.
"Las constructoras cruzan drenes en medio de las casas, que tienen algunas afectaciones, no en su parte fundamental, ahí hubo un flujo importante, y pasó por las casas, pero bajo el agua".
JERR