Más Estados

Detectan 34 casos positivos de VIH/sida en La Laguna

El Capasit de Torreón reportó que esa representa alrededor de 7 personas más en comparación con el 2014. Los pacientes son originarios de Matamoros, Torreón, San Pedro, Viesca y Francisco I Madero.

El Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasit) de Torreón, a cargo de Eduardo Cortés Delgadillo reportó que en el transcurso del año, se han detectado 34 casos positivos de VIH/sida, esto representa alrededor de 7 casos más en comparación con el 2014.

Los pacientes son originarios de Matamoros, Torreón, San Pedro, Viesca y Francisco I. Madero, siendo de esta ciudad en donde existen más casos, mientras que Matamoros, es menor el número de resultados positivos.

Aunque en Madero también es un número menor de pacientes, [OBJECT]esto se debe a que no intensifican la actividad de búsqueda intencionada de pacientes ya que corresponde a otra jurisdicción.

Sin embargo Cortés Delgadillo, no descartó que pudiera haber más personas infectadas, esto si se considera que según estimaciones nacionales, de un paciente que se detecta con resultado positivo de VIH/sida, está infectado uno más que no se ha detectado.

El Capasit Torreón atiende a 305 pacientes activos, mientras que bajas en total son 220 y se deben a que abandonan el tratamiento, defunción o porque se hacen derechohabientes del seguro social.

Debido a que la ciencia conforme han transcurrido los años ha avanzado, ahora tiene mayor experiencia en el área y hay mucha más atención, medicamentos y difusión para prevenirse la enfermedad venérea.

A nivel nacional, Coahuila es uno de los Estados con menor incidencia de VIH/sida y se ubica entre el penúltimo y último lugar.

Mientras que en el Distrito Federal y el Estado de México se encuentra la cuarta parte de los casos que existen en el país, además Estados como Guadalajara, Chiapas y algunos lugares turísticos tal es el caso de Quintana Roo, también existe una alta incidencia.

Las tendencias de la enfermedad, es la estabilización y [OBJECT]no hay un incremento a nivel poblacional, aunque siempre se presentan casos, está controlada.

El Capasit es una estrategia que creó la Secretaría de Salud con la finalidad de atender a la población abierta, es decir que no cuenta con un servicio de seguridad social.

Las personas para obtener este servicio deben registrarse en el Seguro Popular, e iniciar con un expediente clínico y en caso de que obtengan un diagnóstico positivo se sube a una plataforma nacional para analizar las condiciones en que se encuentra y los medicamentos que requiere.

Mencionó que en el Capasit las atenciones a personas que son diagnosticadas por primera vez con VIH/sida varían y van de 0 a 7 casos mensuales.

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.