Más Estados

Detección a tiempo les salvó la vida

Edith Sosa Cruz, de 36 años de edad y María Guadalupe Torres Ubaldo tiene 58 años, se acercaron a Uneme-Dedicam, tras realizarse un autoexploración y detectarse una bolita.

A Edith Sosa Cruz, de 36 años de edad, el pasado 18 de marzo, su vida dio un vuelco luego de detectar una bolita tras una autoexploración, que le hizo acudir a la Uneme-Dedicam, que se ubica a unas cuantas cuadras de su casa y lo que ella temía fue realidad luego de una biopsia ahí practicada: tenía cáncer de mama.

Relata que al tener como antecedente la muerte de su madre en el 2006, precisamente por cáncer de mama, el riesgo de ser portadora es aún mayor, de ahí que desde entonces acudía cada seis meses a la clínica para practicarse estudios y descartar cualquier aparición.

De hecho, dijo que su caso fue más sorprendente porque en enero, es decir, tres meses antes, había acudido a sus estudios semestrales, que ella misma se calendarizó, y no le habían encontrado absolutamente nada.[OBJECT]

Fue el 28 de marzo cuando le dieron los resultados de la biopsia y para el 16 de abril ingresó a quirófano a la práctica de la cirugía y retiro de uno de sus senos, ello en el Centro Estatal de Oncología de Durango al ser beneficiaria del Seguro Popular.

Edith relata su historia con una constante sonrisa que contagia, pues se declara bendecida por haber tenido a la mano una clínica especializada que le detectó a tiempo el cáncer y estar viva para ella, para su esposo y sus tres hijos José Ángel de 17, José Alonso de 15 y Edith Valeria de 9.

Admite, sin embargo, que tuvo una etapa crítica una vez que se enteraron ella y su esposo que tenía cáncer de mama, pero que con fe y con la asesoría y acompañamiento del personal médico y de trabajo social de la unidad, pudieron superarlo, aceptando que el cáncer es curable si se detecta a tiempo

"Afortunadamente, haber detectado a tiempo mi tumor, hizo que me salvara"

María Guadalupe Torres Ubaldo tiene 58 años, es Trabajadora Social de profesión y gestora por vocación. Atiende a sus vecinas, amigas o familiares con trámites en la Presidencia Municipal y todo mundo la reconoce.

Lo paradógico, comenta, es que ella como Trabajadora Social que laboraba en el Hospital General de Tlahualilo, era la responsable de dar las pláticas para la prevención del cáncer de mama y cáncer cervicouterino, sin pensar [OBJECT]que años más tarde su misma omisión le cobraría la factura, cuando en el 2013 le fue retirado uno de sus senos.

Dijo que un año antes, explorándose como lo recomiendan los médicos detectó una bolita en su pecho, pero la alerta se tradujo en un miedo que le invadió por completo, por lo que dejo pasar un año hasta que un día se le presentó un desmayo, para entonces ya era demasiado tarde, pues el cáncer había invadido su seno.

Hizo ver que antes de que siguiera creciendo el tumor, se puso en manos de un oncólogo y al detectarle células malignas según se describe en su expediente, fue sometida a operación canalizada por el Seguro Popular en el Centro Estatal de Oncología.[OBJECT]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.